Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA SIGUE AVANZANDO EN CONECTIVIDAD AÉREA NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLOMBIA SIGUE AVANZANDO EN CONECTIVIDAD AÉREA NACIONAL. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2024

  COLOMBIA SIGUE AVANZANDO EN CONECTIVIDAD AÉREA NACIONAL

- Durante el primer semestre de 2024, el promedio de frecuencias nacionales semanales directas, fue de 5.566, es decir 6% más que en esos meses del año anterior.
- Las regiones Caribe y Andina, tuvieron una variación en el promedio en las frecuencias nacionales semanales directas, entre enero y junio de 2024, en comparación con los mismos meses de 2023, de 13% y 8% respectivamente.
- Algunos de los destinos en los que se debe trabajar por robustecer la conectividad son Paipa, Manizales, Tolú, Florencia, Puerto Asís, Bahía Solano, Popayán y Apartadó.                 

La conectividad aérea nacional ha sido una de las más importantes prioridades del sector, no solo por su aporte a la dinamización del turismo y la economía del país, sino también porque de ella dependen las oportunidades de negocio de distintas industrias, la inversión, el comercio y el desarrollo regional.