LOS CENTROS COMERCIALES SE REINVENTAN A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA NARANJA Y LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS

La Economía Naranja o
también conocida como economía creativa,
enfoca y proyecta a la industria cultural como un motor de desarrollo,
generando que en el país varias empresas de diferentes sectores se sumen a esta
trasformación que va más allá de la escena artística y creativa, y que abarca
también, las artes en general, el turismo, las artes visuales, el diseño, la
publicidad, el desarrollo de software y los servicios de tecnología de la
información, entre otros.
En Colombia la meta es que
al finalizar este cuatrienio (2022),
esta economía pase de representar 3,4%
del PIB nacional a 6,8%, o, como el
Ministerio de Cultura prefiere manejarlo, que el crecimiento del valor agregado
de los sectores de la Economía Naranja pase de 2,9% anualmente a 5,1%.
Para esta ambiciosa tarea el Gobierno destinó $6,6 billones del presupuesto nacional.