LOS CENTROS COMERCIALES SE REINVENTAN A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA NARANJA Y LA CREACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS

La Economía Naranja o
también conocida como economía creativa,
enfoca y proyecta a la industria cultural como un motor de desarrollo,
generando que en el país varias empresas de diferentes sectores se sumen a esta
trasformación que va más allá de la escena artística y creativa, y que abarca
también, las artes en general, el turismo, las artes visuales, el diseño, la
publicidad, el desarrollo de software y los servicios de tecnología de la
información, entre otros.
En Colombia la meta es que
al finalizar este cuatrienio (2022),
esta economía pase de representar 3,4%
del PIB nacional a 6,8%, o, como el
Ministerio de Cultura prefiere manejarlo, que el crecimiento del valor agregado
de los sectores de la Economía Naranja pase de 2,9% anualmente a 5,1%.
Para esta ambiciosa tarea el Gobierno destinó $6,6 billones del presupuesto nacional.
Gracias a esta nueva
inversión del gobierno los centros comerciales han visto una oportunidad de
crecimiento y de reinvención, como es el caso de Bulevar Centro Comercial el
cual ha venido desarrollando nuevas inversiones en infraestructura, tecnología,
desarrollo del talento humano, servicio al cliente, plataformas digitales y
estrategias de mercadeo, enfocadas en desarrollar actividades con el fin de realizar
una activación constante del centro comercial a través de la apertura a nuevas
propuestas de las artes escénicas, la danza, variadas propuestas musicales, ferias,
exposiciones, entre otros.
Esta inversión en el 2019 de
más de 15 mil millones de pesos en mercadeo, tecnología, infraestructura, interiorismo
y desarrollo del talento humano en esta nueva economía, a la fecha ha logrado
impulsar sus visitas a más de 700 mil visitantes al mes, un aumento en tráfico
vehicular acumulado a Julio de 2019 del 14% con respecto al año anterior y un
incremento constante de indicadores de plataformas digitales y registro de
nuevos clientes en el sistema CRM, lo cual a su vez ha generado el ingreso de
nuevas marcas con una gran espíritu empresarial y sentido de pertenencia al centro
comercial.
Estas nuevas propuestas
surgen gracias a la iniciativa de los directivos de Bulevar por empezar a general
espacios de experiencias de las marcas y espacios comerciales y culturales que
incluyan a toda la comunidad, logrando potencializar la educación, el
desarrollo cultural y económico de los habitantes del sector. “Queremos apalancarnos de la economía
naranja, la transformación digital y la experiencia multicanal de las marcas para
adoptar nuevos espacios de innovación que nos permitan ir de la mano con los
cambios que esta tenido la ciudad e ir igualmente alineados con las estrategias
de nuestras marcas.
Un
gran ejemplo del impacto positivo que tiene la transformación urbana en el
enfoque del centro comercial es la construcción de los edificios 127 Living,
con 900 apartamentos tipo loft, los cuales tendrán acceso directo a Bulevar a
través del puente peatonal de la Av. Suba con Calle 127 y representan una gran
oportunidad de innovación para nuestras marcas.
Por
esta razón vamos a seguir capitalizando y desarrollando de manera sistemática actividades
inclusivas como el Invasión Comic, Bulevar de la moda, muestras de arte como el
Salón de Arte de Suba, muestras gastronómicas, además de promover la cultura
musical, el fitness y la cultura del cuidado del medio ambiente y promover el
transporte en medios alternativos.” Afirmo Sergio Vélez, gerente
general de Bulevar Centro Comercial.
Actualmente el sector
público y privado cuenta con casos de emprendimiento que están adaptando la
economía naranja, la cual su estructura de negocio está basada en la economía
cultural y las industrias creativas, que al entrelazarse conforman las
industrias culturales innovadoras y de impacto.
“Para
nosotros es importante adaptar estas nuevas iniciativas, porque buscar el
fortalecimiento de los espacios culturales que van a contribuir al desarrollo
de la capital en temas de arte, tecnología, emprendimiento y entretenimiento, van
llevar a Bogotá en un futuro a ser como las grandes metrópolis del mundo. Adicionalmente,
le estamos apostando a que las nuevas experiencias sean variadas y contantes,
para que las personas perciban y vivan los espacios como parte de ellos y de
sus familias” complemento Vélez.
Según el último estudio de
Raddar presentado en el primer trimestre del 2019, los consumidores de
entretenimiento son “buscadores de
experiencias”, es decir, las personas a la hora de buscar o elegir un
producto lo hacen pensando en adquirir una sensación, un conocimiento o una
habilidad. Por ello Bulevar este último semestre ha buscado, que sus
visitantes, encuentren todo lo que necesitan en un solo lugar, ofreciendo
nuevas experiencias con el objetivo de fidelizar a sus clientes.
La ‘economía naranja y la creación de nuevas experiencias’ actualmente
son una apuesta central y estratégica para la reactivación económica de varios
sectores del país, por eso este centro comercial se reinventó gracias a esta
nueva apuesta, ya que esta nueva economía circular ha reportado alrededor de 175.000 millones de dólares tan solo en
América Latina y el Caribe, de acuerdo con informes de la Conferencia de
Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) del año 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario