Mostrando entradas con la etiqueta Autocuidado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autocuidado. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

“A NEW VISION OF CARE”: KENVUE PRESENTA EL INFORME QUE REDEFINE EL FUTURO DEL AUTOCUIDADO

· El estudio subraya el cambio hacia la percepción del autocuidado como una herramienta para el bienestar general, además de la apariencia.

· Las fuentes de confianza y las fuentes de consulta para consejos de autocuidado no siempre son las mismas.

· Los consumidores planean invertir más tiempo en sus rutinas de autocuidado

Kenvue, el fabricante de marcas icónicas como Neutrogena®, Listerine®, Johnson’s® y Lubriderm®, lanzó el día de hoy su informe sobre tendencias del consumidor, "Una Nueva Visión del Cuidado: El Poder de las Rutinas de Autocuidado" (A New View of Care: The Power of Personal Care Routines), el cual explora lo que impulsa las rutinas de autocuidado, su impacto en la salud y el bienestar emocional, y las influencias que moldean el cuidado en la actualidad.

miércoles, 30 de julio de 2025

  CONOCE SOBRE EL AUTOCUIDADO RESPONSABLE: LO QUE PUEDES HACER POR TU SALUD (Y LO QUE NO) 

·         Promover el autocuidado responsable implica tomar decisiones informadas, tomar medicamentos de venta libre para síntomas leves y conocidos siguiendo las indicaciones de la etiqueta, evitar el uso de tratamientos que requieren fórmula médica sin la asesoría de los profesionales de salud y mantener hábitos saludables de manera constante.

·         El 90 % de los colombianos considera relevante el autocuidado, pero solo el 52 % siente tener las herramientas para practicarlo adecuadamente, según un estudio de ILAR. También este estudio destaca que el 18 % de los colombianos no leen las etiquetas de los medicamentos de venta libre y pide “consejos médicos” a conocidos; mientras el 33 % busca recomendación de los dependientes de las droguerías.

·         ILAR además resalta que 74 % de los colombianos opta por medicamentos de venta libre como primera respuesta ante síntomas leves, lo que refuerza la necesidad de información clara y educación responsable sobre el autocuidado.

Todos hemos escuchado frases como “tómate lo mismo que yo”, “eso lo consigues sin fórmula” o “yo sé qué te sirve para ese dolor”. Aunque parecen gestos de cuidado entre amigos o familiares, en el Mes del Autocuidado es clave poner sobre la mesa una verdad importante, automedicación no es lo mismo que auto prescripción, y confundirlos puede poner en riesgo la salud. Adicionalmente, con el auge de las redes sociales y el acceso inmediato a la información, cada vez más personas toman decisiones sobre su salud por cuenta propia.

Según un estudio de la Asociación Latinoamericana de Autocuidado ILAR[1], el 90 % de los colombianos afirma leer las etiquetas e insertos de los medicamentos de venta libre y usarlos responsablemente, pero un 18% admite no seguir esas indicaciones y prefiere pedir consejo a conocidos.

martes, 29 de julio de 2025

AUTOCUIDADO CON TECNOLOGÍA: UNA APUESTA PARA PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS Y EMPODERAR AL PACIENTE

En el marco del Día Internacional del Autocuidado, que se conmemora cada 24 de julio, GE HealthCare hace un llamado a fortalecer la cultura de prevención en salud, destacando cómo la tecnología médica puede empoderar a los pacientes y transformar el enfoque hacia enfermedades crónicas y no transmisibles (ENT), las principales causas de muerte en Colombia y la región.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS)[1], en 2021 se registraron cerca de 6 millones de muertes por ENT en las Américas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Lo más alarmante es que el 38% de esos fallecimientos fueron prematuros.