Mostrando entradas con la etiqueta ACV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACV. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

 LA IMPORTANCIA DE ACTUAR RÁPIDO ANTE UN ACV: CONOCE EL MÉTODO FAST

         El accidente cerebrovascular (ACV) es una afectación que ocurre cuando el flujo sanguíneo, hacia una parte del cerebro, se reduce o interrumpe, lo que puede causar un daño o destrucción de las células por falta de oxígeno y nutrientes.

         Una respuesta, diagnóstico y tratamiento rápido pueden desempeñar un papel decisivo en la evolución de la enfermedad, evitando que se prolonguen secuelas duraderas.

         En la actualidad, el ACV es la tercera causa de muerte en todo el mundo. Sin duda, es una razón por la cual se debe continuar trabajando por mejorar las intervenciones, reforzar la prevención y ampliar el acceso a la salud a más personas.

El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que puede cambiar la vida de una persona en cuestión de minutos. El ACV ocurre cuando el flujo sanguíneo, hacia una parte del cerebro, se reduce o se interrumpe, lo que puede causar un daño irreversible por falta de oxígeno y nutrientes. Para los pacientes con accidente cerebrovascular, el tiempo es fundamental. En un ACV pueden llegar a morir hasta 1,9 millones de células cerebrales por minuto[1]. Por lo que una respuesta, diagnóstico y tratamiento rápido pueden desempeñar un papel decisivo en la recuperación, evitando que se produzcan secuelas duraderas.

viernes, 25 de octubre de 2024

  EL ACV EN COLOMBIA ES LA TERCERA CAUSA DE MUERTE

El accidente cerebro vascular ha aumentado un 25% afectando tanto a personas mayores como a jóvenes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 15 millones de personas sufren un ACV, de las cuales 5 millones fallecen y otros 5 millones quedan con alguna discapacidad de por vida. 

En Colombia, el panorama es preocupante. De acuerdo con los últimos reportes del Ministerio de Salud, se ha revelado que el ACV es la tercera causa de muerte en el país, siendo responsable del 10% de los decesos anuales. Además, en la última década, la incidencia de ACV aumentó en un 25%, afectando tanto a personas mayores como a adultos jóvenes, lo que resalta la necesidad urgente de mejorar las políticas de prevención y los programas de detección temprana.