Mostrando entradas con la etiqueta 70 MILLONES DE PERSONAS EN LATINOAMÉRICA NO TIENEN DINERO PARA COMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 70 MILLONES DE PERSONAS EN LATINOAMÉRICA NO TIENEN DINERO PARA COMER. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2015

70 MILLONES DE PERSONAS EN LATINOAMÉRICA NO TIENEN DINERO PARA COMER



Según Oxfam, durante la Séptima Conferencia Regional de Aprendizaje sobre Sistemas Alimentarios, apenas 9 de 25 países de América Latina han logrado la meta de reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre en los últimos 25 años.




Más de 70 millones de personas en América Latina no cuentan con los ingresos monetarios suficientes para cubrir sus requerimientos nutricionales mínimos, según datos de la CEPAL y OMS[1]. Para completar, 13,3% de los menores de cinco años de la región tiene desnutrición crónica. Éste fenómeno ocurre, en gran parte, porque las prioridades de uso del territorio y de producción agrícola no están siendo orientadas al derecho a la alimentación, sino a la exportación de materias primas bajo el modelo de desarrollo extractivo y de ampliación de mercados de consumo. La forma en que se administra y gobierna el sistema alimentario está en el centro de la solución al problema del hambre y la desigualdad en América Latina.

Esta fue una de las conclusiones de la Séptima Conferencia Regional de Aprendizaje sobre Sistemas Alimentarios, que Oxfam realizó en días pasados en Cali (Colombia). El evento reunió a participantes de varios países de América Latina y el Cáucaso, así como a equipos y organizaciones regionales y globales que trabajan en programas e iniciativas de influencia en temas de Justicia Económica, Industrias Extractivas, Reducción de Riesgos y Resiliencia y Justicia de Género.