“LA RECUPERACIÓN DE LA CONECTIVIDAD NACIONAL DEL PAÍS DEBE SER UNA PRIORIDAD”: ANATO
- En junio de 2023 se registraron 4.763 frecuencias semanales directas, es decir, un 16% menos que las 5.700 del mismo mes en 2022.
- Dentro de los destinos más afectados se encuentran Sincelejo, San Andrés, Montería, Pereira y Cartagena.
- Ipiales, Bahía Solano, Riohacha y Barranquilla son los destinos con los mayores crecimientos en la conectividad aérea en junio de 2023
En lo corrido de 2023, se han visto de manera clara los efectos de la coyuntura aérea del país. Si bien el interés de los colombianos por viajar se mantiene, no se ha logrado recuperar la oferta de frecuencias con las que inició el año.
“Esta situación ha limitado de alguna forma la comercialización de productos y servicios de las Agencias de Viajes hacia algunos destinos, debido a una falta de conectividad aérea. Esto también está afectando a las comunidades de dichos lugares a donde tradicionalmente llegaba un número aproximado de visitantes”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.