Mostrando entradas con la etiqueta ¿CÓMO SERÍA VIVIR EN UNA CIUDAD INTELIGENTE?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿CÓMO SERÍA VIVIR EN UNA CIUDAD INTELIGENTE?. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

INTEL LANZA EL MEJOR PROCESADOR DEL MUNDO PARA LAPTOPS DELGADAS Y LIGERAS: INTEL CORE DE 11ª GENERACIÓN

Más de 150 diseños en desarrollo, incluyendo 20 verificados bajo la nueva plataforma Intel® Evo™

NOTICIAS DESTACADAS
·         Intel lanza los procesadores Intel® Core™ de 11ª Generación con gráficos Intel® Iris® Xe, los mejores procesadores del mundo para laptops delgadas y ligeras[1]. Los nuevos procesadores ofrecen una creación de contenidos[2] hasta 2.7 veces más rápida, productividad de Microsoft Office 365[3] 20% más rápida, y una experiencia gaming del doble de velocidad, además del streaming[4], frente a los productos de la competencia.
·         La compañía presenta la marca de plataforma Intel® Evo™ para diseños basados en los procesadores Intel Core de 11ª Generación con gráficos Intel Iris Xe, verificados a través de la especificación de la segunda edición del programa de innovación Project Athena, y los indicadores de desempeño clave (Key Experiencie Indicators, KEI por sus siglas en inglés).
·         Se esperan más de 150 diseños basados en los procesadores Intel Core de 11ª Generación, de partners como Acer, Asus, Dell, Dynabook, HP, Lenovo, LG, MSI, Razer, Samsung, entre otros.


 Hoy, Intel reveló una nueva era en el rendimiento de las computadoras portátiles, con el lanzamiento de sus procesadores de última generación para PC móviles, y la evolución del ecosistema con amplias asociaciones que impulsan a la industria de las PC portátiles. Los nuevos procesadores Intel Core de 11a Generación con gráficos Intel Iris Xe (con nombre de código “Tiger Lake”), son los mejores procesadores del mundo para las laptops delgadas y ligeras con capacidades inigualables para la productividad, colaboración, generación de contenido, gaming y entretenimiento en laptops con sistema operativo Windows y ChromeOS.

jueves, 2 de julio de 2015

¿CÓMO SERÍA VIVIR EN UNA CIUDAD INTELIGENTE?



En el marco del Avaya Evolutions Engage realizado en México, la compañía presentó su propia “ciudad Inteligente”, una zona de experiencia con infraestructura y aplicaciones que involucraron el Internet de las Cosas (IoT)



Pensar o hablar acerca de “ciudades inteligentes” hace algunos años, era algo inimaginable, pues detrás de este concepto no sólo nos referimos a dispositivos como cámaras, sensores o accesorios personales, sino también a términos más complejos como la Internet de las Cosas (IOT) o Internet de Todo (OIE). De esta manera, la interconectividad de distintos dispositivos ayudan a entregar, en tiempo real, datos que mejoran los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos permitiendo incluso en algunos mejorar la experiencia de visitantes y turistas a un lugar nuevo.