DEL
CAMPO A LA MESA: COLSUBSIDIO INCORPORA PRODUCTOS DE MONTES DE MARÍA COMO PARTE
DE SU PROGRAMA DE GASTRONOMÍA SOSTENIBLE
• El programa fortalece la economía
rural, promueve la innovación y reduce la huella ambiental en sus operaciones.
En este contexto, y con el propósito de enaltecer el trabajo de los pequeños productores y comunidades de Montes de María y reafirmar el compromiso de consolidar un modelo en el que la gastronomía sea un verdadero motor de transformación social, cultural y ambiental, la empresa lanzó el Festival Gastronómico “Sabores Montes de María”, una experiencia que estará disponible durante el mes de septiembre en siete restaurantes de Colsubsidio que están ubicados en la ciudad de Bogotá y en los hoteles ubicados en Paipa, Girardot y Llanos Orientales.
El
festival fue inaugurado el pasado 5 de septiembre en un evento realizado en el
Club La Colina, con la participación de Claudia García, fundadora de la Tienda de la Empatía; Eduardo Martínez, fundador del
restaurante Mini-Mal; Diego Pardo, de la
Secretaría de Desarrollo económico y Esteban Zambrano, chef ejecutivo de
Colsubsidio. El panel de apertura abordó, entre otros temas, la importancia de
la gastronomía sostenible como motor de desarrollo y planteó propuestas para
seguir fortaleciendo este tipo de estrategias.
“Este
festival es un homenaje a los Montes de María, y a todos los pequeños
productores del país que trabajan la tierra y son los representantes de nuestra
cultura e identidad. Es además una invitación para que fortalezcamos un modelo
de abastecimiento en beneficio de los productores del campo y, en particular,
de los campesinos resilientes de esta zona del país”, indicó Juan Camilo Rodríguez, gerente de Hoteles
Colsubsidio.
Colsubsidio
cuenta con una de las operaciones gastronómicas más grandes del país, con un
esquema multiformato presente en su red de hoteles, clubes y cafés, así como en
espacios corporativos donde se realizan eventos empresariales desde juntas
directivas hasta eventos de gran formato. Esta operación tiene como uno de sus
ejes principales el impacto positivo en el medio ambiente, la economía local,
la equidad social y la cultura del país. Desde el 2023, se han vinculado más de
40 proveedores a nivel nacional que cumplen con criterios de impacto positivo
en medio ambiente, comunidades vulnerables y con programas de economía
circular.
Este
eje se desarrolla dentro del marco del programa Gastronomía Sostenible, que nace 2022 y
está sustentado en el desarrollar una cadena de valor responsable con el
entorno, la vinculación como proveedores a pequeños productores locales y de
las regiones menos favorecidas, garantizar procesos productivos eficientes y,
por último, un programa de capacitación a trabajadores y proveedores en buenas
prácticas de sostenibilidad.
“En Colsubsidio creemos que la sostenibilidad es un
ingrediente esencial para el futuro. Cada acción, desde sembrar una huerta
hasta priorizar compras locales, refleja nuestra convicción de que la
innovación, el cuidado ambiental y la responsabilidad social deben ir de la
mano”,
afirmó Juan
Camilo Rodríguez,
al presentar los resultados del programa.
La
vinculación de pequeños productores, como los de Montes de María, consolida
esta estrategia de compras directas y sin intermediarios, aportando al
fortalecimiento de las economías locales y ayudando a cerrar brechas sociales.
En el último año, Colsubsidio ha vinculado a 28 productores de comunidades
locales que proveen materia prima y otros insumos que hacen parte de la
propuesta gastronómica. En los últimos dos años se han generado compras por más
de $8.300 millones a proveedores de las regiones en donde opera la empresa.
“La
gastronomía tiene el poder de transformar territorios cuando conecta al campo
con la ciudad. Desde la Tienda de la Empatía nos hemos unido a
esta iniciativa de Colsubsidio porque creemos en la importancia de rescatar
sabores ancestrales y darles un lugar en la mesa contemporánea, generando
oportunidades para los productores locales y recordándonos que cada plato puede
ser un acto de sostenibilidad y de memoria cultural”, señaló Claudia García,
fundadora de La Tienda de la Empatía.
Con
acciones como estas, Colsubsidio impulsa una visión que trasciende lo culinario
y se convierte en un motor de transformación social, cultural y ambiental. El Programa de Gastronomía
Sostenible
no solo fortalece las operaciones de alimentos y bebidas de la organización,
sino que también promueve una relación más justa entre productores y
consumidores, generando oportunidades de desarrollo en los territorios y
fomentando un consumo consciente que inspira a toda la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario