LA UNIÓN EUROPEA ANUNCIA PROYECTO PARA APOYAR LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO VERDE EN ANTIOQUIA, HUILA Y OTRAS ZONAS RURALES DE COLOMBIA
“Progreso y
Finanzas para Colombia” busca fusionar de manera efectiva creación y
formalización de empleo con desarrollo territorial sostenible, a través del
fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y de las instituciones
financieras. Se implementará en alianza con el Gobierno nacional y gobiernos
locales, el sector privado, cooperantes internacionales y entidades gremiales. Por
medio de fondos concursables de aceleración y escalamiento de emprendimientos rurales,
participación comunitaria y transición de prácticas agropecuarias, apoyará a
organizaciones sociales y emprendedores rurales para que puedan crear productos,
herramientas digitales y modelos de evaluación financieros alternativos, y
recibir inversión de impacto.
El
lanzamiento ocurrió en el marco del 15º Congreso Internacional de
Asomicrofinanzas donde el Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles
Bertrand, habló sobre la visión compartida con Colombia sobre las microfinanzas
y el desarrollo territorial: “El proyecto ‘Progreso y Finanzas para
Colombia’ hace parte de la apuesta de la Unión Europea por contribuir a que se
cierren las brechas entre las grandes capitales del país y las zonas rurales económicamente
excluidas de Colombia, de acuerdo con la Política Nacional de Emprendimiento. Queremos
hacer llegar a las organizaciones sociales de los territorios excluidos de Colombia
oportunidades concretas de empleo digno, inclusión financiera y emprendimiento”.
Por
su parte, Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas, expresa: “Desde Asomicrofinanzas, celebramos el inicio de este ambicioso proyecto,
que refleja una apuesta concreta por transformar la realidad de Colombia. Sin
duda alguna, esta iniciativa permitirá fortalecer el tejido productivo local,
generar oportunidades económicas sostenibles y avanzar en la inclusión
financiera de poblaciones históricamente excluidas. De igual forma, será una
oportunidad para demostrar el potencial de las microfinanzas como herramienta
de impacto social y desarrollo territorial”.
La
creación de alternativas de sustento para la población rural de Colombia se
alinea con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que
promueve un nuevo modo de cooperación sumando esfuerzos de los actores
públicos, de la banca privada y de desarrollo y de las empresas europeas y colombianas
para lograr las inversiones grandes y de largo plazo necesarias para lograr la
transición verde y digital, con su componente indispensable de justicia social. En Colombia, el Global Gateway
está acompañando en particular las transiciones hasta las energías limpias, el
transporte sostenible, la digitalización, con atención particular a las
regiones más apartadas del país, el saneamiento de aguas y las finanzas verdes,
tema en el cual Colombia se está posicionando como un líder regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario