FUNDACIÓN GRUPO FAMILIA DE ESSITY Y TETRA PAK SE UNEN PARA IMPULSAR BIBLIOTECAS CIRCULARES PARA RECICLADORES Y SUS FAMILIAS EN MEDELLÍN
·
Tres
bibliotecas en zonas vulnerables de Medellín abren sus puertas a más de 5.000
recicladores y sus familias, promoviendo la lectura, la alfabetización y el
bienestar.
·
La
iniciativa nace en el marco de la celebración de los 80 años de Pippi
Calzaslargas y cuenta con el respaldo de la Embajada de Suecia.
·
Se espera
impactar a más de 60.000 personas en 2025 a través de espacios seguros y
programas de educación, cultura y salud visual.
La iniciativa se lanza en el marco de la celebración de los 80 años de Pippi Calzaslargas, el icónico personaje sueco que representa valores como la resiliencia, la creatividad y la equidad. Su elección como figura inspiradora conecta con el propósito del proyecto y con la participación especial de la Embajada de Suecia, compartiendo la visión de Essity y Tetra Pak, empresas con raíces suecas, sobre el poder transformador de la lectura y la inclusión.
En
Medellín existen aproximadamente 30 organizaciones de recicladores y al menos
5.000 recicladores de oficio, muchos de ellos con jornadas extensas de trabajo
y con poco acceso a espacios de educación o cultura. Las Bibliotecas Circulares
nacen como respuesta a esta realidad, integrando a los recicladores y sus
familias en un modelo de bienestar que promueve la dignificación de su labor,
la lectura, la alfabetización, el cuidado visual y la construcción de
comunidad.
Marcela
Velásquez, directora general de Tetra Pak Andina, señaló: “Con este tipo de iniciativas
trabajamos en conjunto por mejorar las condiciones de vida de los recicladores
de oficio, que son actores fundamentales en nuestra cadena de valor. Estas
bibliotecas son espacios reales para la cultura y la lectura, y para la educación
de sus hijos".
Estas
bibliotecas, apoyadas por la Fundación Grupo Familia desde hace 29 años, han
sido verdaderos oasis en medio de entornos complejos. Solo en 2024, recibieron
más de 71.000 visitantes, un 22% más que el año anterior, demostrando su impacto
real en poblaciones vulnerables: niños que llegan solos porque sus padres
trabajan todo el día, madres gestantes que acuden para actividades de lectura
temprana, jóvenes que crecieron en estos espacios y hoy, como profesionales,
regresan a contribuir con su trabajo.
“Las
Bibliotecas Circulares son una invitación a imaginar un futuro donde los
recicladores y sus familias no solo sean reconocidos por su labor, sino también
como protagonistas de entornos seguros, educativos y culturales que impulsan su
bienestar. Esta iniciativa es también un acto de reconocimiento a su
contribución a la sostenibilidad del planeta. Desde Essity, creemos que la
innovación social ocurre cuando se combinan el propósito empresarial con el
compromiso comunitario. Nos llena de orgullo ser parte de una alianza que, a
través de acciones concretas, transforma realidades y promueve una sociedad más
circular y equitativa", señaló
Diego Loaiza, director general para la región Andina y Caribe de Essity.
Las
Bibliotecas Circulares estarán abiertas a partir del 10 de julio para los
recicladores y sus familias, quienes podrán participar en talleres de lectura,
actividades lúdicas, encuentros familiares y programas de alfabetización
funcional. Se espera beneficiar a más de 60.000 personas entre miembros de
organizaciones de recicladores y comunidades cercanas.
Luz
Elena Aristizábal, directora de la Fundación Grupo Familia, destacó: “Bibliotecas Circulares
es una demostración de que las alianzas transforman. De que cuando el sector
privado, las fundaciones y las comunidades trabajan juntas, se construyen
espacios donde la sostenibilidad, la educación, la cultura y la dignidad se
encuentran. Una invitación a seguir tejiendo comunidad desde lo que
verdaderamente importa: el bienestar de las personas y del planeta”.
Este proyecto va en línea con
otras acciones desarrolladas por la Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra
Pak para contribuir con la dignificación y el reconocimiento de la valiosa
labor de los recicladores y el fortalecimiento del tejido comunitario.
Una de ellas es RecoLectores,
iniciativa desarrollada por ambas organizaciones con la cooperativa de
recicladores Planeta Verde. Este proyecto permitió recuperar 6.648 libros y
materiales de lectura en las rutas de reciclaje durante el 2024, que fueron
dispuestos en una biblioteca al servicio de más de 100 recicladores y sus
familias.
Esta alianza reafirma el
compromiso con la inclusión social, el acceso equitativo a cultura y la
educación, junto con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades
que hacen parte activa de la cadena de reciclaje en Medellín, que abastece
diferentes industrias de materiales reciclables en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario