·
En Colombia, el autocuidado podría reducir
hasta en un 87 % el costo de tratamientos de dolencias leves, según la
Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR).
·
En América Latina, el autocuidado genera
ahorros por más de USD 7.200 millones al año y podría alcanzar los USD 13.000
millones en 2030, de acuerdo con esta asociación.
· Essity (antes Grupo Familia) promueve hábitos, productos y soluciones diarias para todas las etapas de la vida como herramientas clave para Romper Barreras por el Bienestar.
A nivel
regional, cifras de la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable
(ILAR) indican que estas prácticas generan ahorros anuales por más de USD 7.200
millones en América Latina, y que este impacto podría ascender a USD 13.000
millones hacia 2030 si se fortalece la educación, el acceso y el uso
responsable de productos. No obstante, el 52 % de las personas en la región
reconoce no tener suficiente información para tomar decisiones de autocuidado
con confianza, lo que evidencia la necesidad de promover una cultura de
prevención y responsabilidad desde todos los sectores.
Essity, compañía
líder global en higiene y salud, con marcas como Familia®, Pequeñín®, Nosotras®,
TENA®, Tork®, Leukoplast®, No-Varix® y Cutimed®, reafirma su compromiso con el
bienestar de los colombianos, promoviendo una visión integral y digna del
autocuidado. Desde la higiene personal e íntima hasta la prevención médica, la compañía
impulsa el uso consciente de productos confiables y la apropiación de hábitos
que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, hablando de temas como
incontinencia o menstruación sin tabúes y desarrollando productos y soluciones superiores
para todas las etapas de la vida.
“En Essity
creemos que el autocuidado comienza con acciones simples y cotidianas, pero
también con decisiones informadas. Elegir productos de calidad, entender las
necesidades de nuestro cuerpo y cuidar nuestra salud emocional son pasos
fundamentales para vivir de forma más plena y saludable. Nuestro propósito de Romper
Barreras por el Bienestar nos impulsa a generar conciencia, educar y ofrecer
soluciones confiables para que cada persona tenga el poder de cuidar su salud
de manera autónoma y segura”, afirma Diego
Loaiza, director general de Essity para la Región Andina y el Caribe.
A continuación,
Essity brinda cinco recomendaciones de autocuidado que pueden marcar la
diferencia:
- Hazte chequeos médicos periódicos, incluso
si te sientes bien. La prevención permite detectar a
tiempo afecciones que podrían agravarse si no se tratan adecuadamente.
Visitas regulares al médico general y ginecólogo (en el caso de las
mujeres) son clave para mantener un estado de salud equilibrado.
- Mantén una rutina de higiene diaria usando
productos adecuados. El baño diario, el lavado de manos
frecuente, el uso correcto de productos íntimos y el cambio regular de
ropa interior son fundamentales para evitar infecciones, hongos, y otras
afecciones comunes. Usar productos diseñados específicamente para cada
parte del cuerpo reduce el riesgo de irritaciones o reacciones adversas.
- Elige siempre productos de calidad y
confianza. Toallas higiénicas, protectores diarios, pañales,
papel higiénico, jabones o cremas deben ser seguros, eficaces y
dermatológicamente probados. Usar productos certificados por entidades de
salud no solo protegen la piel, sino que garantiza un uso más eficiente y
respetuoso con el cuerpo.
- Cuida tu salud emocional con pequeñas
acciones diarias. Realizar pausas activas durante el
trabajo, practicar respiración consciente, dormir al menos 7 horas y
mantener relaciones sanas puede ayudarte a reducir el estrés y fortalecer
tu bienestar mental. Reconocer tus emociones y buscar apoyo cuando lo
necesites también forma parte del autocuidado.
- Adopta un estilo de vida saludable como
base para tu bienestar. Comer balanceado,
hidratarse adecuadamente (mínimo 2 litros de agua al día), y realizar al
menos 30 minutos de actividad física diaria son hábitos que ayudan a prevenir
enfermedades cardiovasculares, metabólicas y del sistema inmune.
Tomar conciencia
sobre el autocuidado es un acto de responsabilidad personal que transforma
vidas. No solo ayuda a prevenir enfermedades, también fortalece nuestra
autoestima, nos conecta con nuestras necesidades reales y mejora nuestro
bienestar integral. Porque cuidarnos no debería ser una excepción, sino parte
esencial de nuestra vida diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario