viernes, 27 de junio de 2025

 ESTA ES LA MARCA DE CAFÉ COLOMBIANO QUE CONQUISTÓ VASSAR Y ATERRIZA EN WINGO

·         Échele Café fue elegido como el nuevo producto del menú a bordo de Wingo tras recibir más de 1.300 votos del público en Feria Vassar 2025.

·         El emprendimiento trabaja con pequeños caficultores de Cundinamarca y genera impacto social desde su cadena productiva.

·         Esta es la primera vez que un producto seleccionado en Vassar llega al menú de una aerolínea nacional, dándole visibilidad internacional.

El emprendimiento Échele Café fue elegido como el próximo producto que hará parte del menú de ventas a bordo de Wingo, tras ganar un concurso lanzado por la aerolínea en alianza con la Feria Vassar. La convocatoria, abierta a todos los emprendedores participantes de la feria, reunió a más de 45 marcas locales y generó más de 15.000 votos del público.

La iniciativa hizo parte del programa Dale Alas al Emprendimiento, con el que Wingo busca impulsar negocios locales con enfoque social. Este año, como parte de esa estrategia, la aerolínea llevó a diez emprendimientos que hacen parte del proyecto a la Feria Vassar sin que la participación en la feria representara algún costo para estos emprendimientos, quienes lograron vender más de mil unidades y generaron ingresos superiores a los 30 millones de pesos durante el evento.

En el marco de esta misma alianza, Wingo, en conjunto con Vassar, abrió un concurso entre todos los emprendimientos presentes en la feria para seleccionar un nuevo producto que se integrará al menú de ventas a bordo. Tras recibir más de 1.300 votos del público, Échele Café fue elegido como el próximo integrante del servicio de la aerolínea por un periodo inicial de seis meses. Detrás del proyecto están Paola Sánchez, Fabián González, Ángela Avendaño y Julián Peralta, un grupo de emprendedores que trabaja por dignificar la labor cafetera en Colombia.

Actualmente trabajan con ocho caficultores de Cundinamarca a quienes compran directamente, cada grano de café, específicamente de la variedad Castillo, es evaluado en un laboratorio propio, donde se analiza su calidad y se brinda retroalimentación al caficultor para mejorar el proceso desde el origen. El equipo de emprendedores se encarga de etapas clave como la trilla, selección, tostón y molienda, asegurando un control completo sobre el producto final. De esta forma, logran ofrecer un café con altos estándares que representa fielmente su origen y resalta el trabajo de quienes lo cultivan.

Ahora, con su ingreso al menú de ventas a bordo de Wingo, buscan llegar a nuevos públicos y seguir fortaleciendo su propósito. Para los fundadores del emprendimiento, esta visibilidad representa mucho más que una oportunidad comercial: es una forma de amplificar el mensaje que han construido desde el trabajo con los caficultores.

“Esperamos crecer, llegar a más personas, pero también seguir apoyando a otros pequeños cafeteros y mejorar la calidad de vida de quienes están detrás de este proceso. Nos interesa mucho que la gente sepa lo que está tomando, entienda la historia y el trabajo que hay en cada bolsa”, señaló Paola Sánchez, cofundadora de Échele Café.

Volar con propósito

La inclusión de este nuevo producto en el menú de ventas a bordo refleja el compromiso de Wingo con el desarrollo del emprendimiento colombiano. A través de alianzas como la realizada con Vassar, la aerolínea continúa fortaleciendo su estrategia de sostenibilidad desde una perspectiva social y económica, creando oportunidades reales para que negocios locales accedan a nuevos escenarios de visibilidad y crecimiento.

“La participación superó nuestras expectativas y confirma que los colombianos están dispuestos a respaldar iniciativas con propósito. Nos alegra que Échele Café, un emprendimiento con impacto social y un compromiso real con el campo colombiano, ahora haga parte de nuestra experiencia a bordo”, agregó Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.

Para la aerolínea, apoyar el talento nacional no es solo parte de su estrategia, es una manera de conectar a más personas, ideas y productos con oportunidades que trascienden fronteras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario