KERALTY ENTREGA SU PRIMER SISTEMA DE POTABILIZACIÓN DE AGUA EN LA GUAJIRA Y COMPLETA 15 INSTALACIONES EN ESCUELAS RURALES DE COLOMBIA
Este sistema beneficiará a cerca de 100 estudiantes, sus familias y vecinos de las veredas aledañas, quienes por primera vez podrán acceder a agua potable apta para el consumo humano y la preparación diaria de alimentos. Además, estará disponible para que miembros de la comunidad se acerquen a surtirse de agua limpia, extendiendo así su impacto más allá del entorno escolar.
“En Colombia, millones de personas aún no tienen acceso a agua potable. Por eso, desde Keralty, impulsamos esta iniciativa que busca llevar soluciones reales y sostenibles a las zonas rurales más necesitadas. Con orgullo, llegamos a La Guajira para seguir transformando vidas desde el bienestar” comentó Andrés David Hernández, Vicepresidente de Infraestructura de Colsanitas y Keralty.
Este proyecto hace parte de una iniciativa nacional de Keralty, que ha desarrollado un modelo de potabilización de agua de fácil instalación y mantenimiento, basado en tecnologías adaptadas en los centros médicos. Cada sistema incluye procesos de ozonización, filtración, microfiltración, ultrafiltración, radiación ultravioleta y cloración, con una capacidad para tratar hasta 5.000 litros de agua al día.
Hasta la fecha, Keralty ha donado quince sistemas en diferentes regiones del país, beneficiando a más de 12.000 personas en departamentos como Arauca, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Valle del Cauca y ahora La Guajira. Estas acciones buscan dar respuesta a la data suministrada por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) la cual advierte que cerca del 29% de los colombianos carece de acceso a agua potable.
La sostenibilidad del sistema será garantizada mediante una alianza con la Alcaldía de Villanueva y su Empresa de Servicios Públicos, que asumirán el mantenimiento. A su vez, la comunidad educativa se compromete a su cuidado y a permitir que los vecinos accedan al agua cuando lo necesiten.
“Este sistema de potabilización representa más que tecnología, es salud, dignidad y oportunidad para niños, familias y comunidades enteras. Queremos que cada niño pueda abrir un grifo en su escuela y confiar en que el agua que recibe es segura. Ese es el compromiso que hoy asumimos con La Guajira”, agregó Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario