·
La natación en aguas abiertas es una modalidad
que se practica en entornos naturales como ríos, lagos y mares, que se ha
popularizado en Colombia.
·
Compensar lanzó un curso de natación en aguas
abiertas en Bogotá, disponible en su sede CUR.
A lo largo de los años, esta disciplina ha ganado popularidad a nivel mundial, con competencias emblemáticas como el cruce del Canal de la Mancha y el Maratón Acuático en los Juegos Olímpicos. En Colombia, destacan eventos como la Travesía del Lago Calima y el IM Cartagena.
Aunque esta modalidad es accesible para
quienes tienen conocimientos básicos de natación, demanda una preparación
física y mental rigurosa, ya que implica estrategias para mantener el ritmo, la
orientación y la calma en entornos sin referencias fijas. No obstante, su nivel
de exigencia es lo que permite obtener importantes beneficios para la salud
física y mental a largo plazo.
Al respecto, Carlos Calvete, Gerente de
Deportes en Compensar asegura que: “La natación en aguas abiertas contribuye
significativamente a la salud, fortaleciendo el sistema cardiovascular,
mejorando la capacidad pulmonar y desarrollando la resistencia muscular.
Además, representa un valioso entrenamiento mental, ya que potencia la concentración,
el control del estrés y la resiliencia, habilidades clave para enfrentar las
condiciones impredecibles del entorno acuático”.
En este contexto, el experto ofrece una serie
de recomendaciones clave para quienes deseen adentrarse en esta disciplina, con
el objetivo de garantizar una práctica segura, efectiva y disfrutable:
·
Iniciar la práctica en piscina: Para los principiantes, es importante
entrenar primero en una piscina bajo la guía de un entrenador profesional, para
perfeccionar la técnica, mejorar la resistencia y ganar confianza antes de
enfrentarse a entornos naturales.
·
Realizar un calentamiento previo: Antes de entrar al agua, es fundamental hacer
estiramientos y ejercicios suaves para activar los músculos, mejorar la
circulación y prevenir calambres.
·
Usar el equipo adecuado: Contar con una boya de seguridad, gafas de
natación y gorros de colores llamativos facilita la visibilidad en el agua. En
aguas frías, el uso de un traje de neopreno ayuda a mantener la temperatura
corporal y mejorar la flotabilidad.
·
Adaptarse progresivamente a la temperatura: En lugares con aguas frías es recomendable
ingresar poco a poco para permitir que el cuerpo se aclimate y evitar impactos
bruscos en la respiración y el rendimiento.
·
Mantener una adecuada hidratación y
alimentación:
Consumir alimentos ricos en energía antes de nadar y mantenerse hidratado ayuda
a prevenir la fatiga y mejorar el desempeño durante la actividad.
·
Aplicar técnicas de nado eficientes: El estilo libre es el más utilizado,
priorizando brazadas largas y controladas junto con una patada estable para
conservar energía en largas distancias. Además, es esencial dominar la
respiración bilateral y frontal.
·
Implementar estrategias de eficiencia:
El drafting, que consiste en nadar cerca de otros nadadores para reducir la
resistencia al agua, permite optimizar el esfuerzo y mejorar la velocidad.
También es útil dominar los estilos de espalda y pecho, que pueden ser clave en
momentos de recuperación o para navegar en aguas agitadas.
Curso de natación en aguas abiertas: Es
posible formarse en esta disciplina sin salir de Bogotá
Con el objetivo de responder al creciente
interés por esta disciplina y la necesidad de una formación especializada en
Bogotá, Compensar lanzó un nuevo curso de natación en aguas abiertas en la
sede CUR. Este, ofrece un entrenamiento progresivo en piscina con
simulaciones de condiciones propias de aguas abiertas, como corrientes y
cambios de temperatura, permitiendo a los participantes desarrollar técnicas de
respiración y resistencia, estrategias de desplazamiento eficiente y el uso del
sistema de señales para gestionar situaciones como calambres o ansiedad en el
agua.
“Este curso representa una oportunidad única
en Bogotá para quienes buscan entrenarse con profesionales especializados en
natación en aguas abiertas, sin tener que viajar a otras ciudades. Pues, no solo
perfecciona la técnica y la resistencia, sino que también enseña estrategias de
autosalvamento y gestión emocional en el agua, permitiendo a los nadadores
trasladar estas habilidades a entornos naturales con mayor seguridad y
confianza”, señala
Carlos Calvete, Gerente de Deportes en Compensar.
Este programa está diseñado para personas
mayores de 15 años con experiencia en natación y la capacidad de completar 500
metros en menos de 13 minutos. Además, su enfoque integral, permite preparar a
los nadadores para competencias nacionales como el Oceanman, el Ironman
OpenSwimmers y triatlones en diferentes distancias.
Quienes estén interesados en inscribirse o
conocer más sobre este curso podrán encontrarlo en www.tiendacompensar.com con el
nombre de Curso de natación aguas abiertas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario