“EL MINISTRO DE SALUD TIENE DOS DESACATOS, Y AUN ASÍ SE PRIORIZÓ LA DISCUSIÓN DE LA REFORMA A LA SALUD”: PACIENTES COLOMBIA
“Vemos con preocupación que ningún actor del sistema de salud ha sido convocado a las mesas que el ministro de Salud fue requerido a convocar por la Corte Constitucional, pero sí se citaron las sesiones extraordinarias en la plenaria de la Cámara de Representantes para avanzar en la discusión y pupitrear la reforma a la salud. Como sociedad civil, creemos que la salud de los pacientes no puede esperar y se requieren soluciones inmediatas, porque los presupuestos máximos insuficientes y los retrasos sistemáticos en el pago amenazan la vida de las personas que no han podido continuar con sus tratamientos, lo que afecta su calidad de vida”, manifestó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.
La Corte Constitucional
determinó en el primer auto que no se han transferido los recursos
correspondientes al reajuste de los Presupuestos Máximos de la vigencia 2022,
lo que representa una deuda de 819 mil millones de pesos y el pago de los giros
corrientes que corresponden a noviembre y diciembre de 2024. Además, solicitó
recalcular los Presupuestos Máximos para 2025, ya que la asignación actual de
502 mil millones de pesos resulta insuficiente, al cubrir únicamente el 17 % de
los requerimientos proyectados.
En el segundo auto la
Corte le exige al Ministerio la creación de una mesa de trabajo con la
participación plural de los diferentes actores del sector en la que se pueda
revisar el valor de la UPC de 2024 y los rezagos desde 2021, con el propósito
de ajustar las primas no reconocidas desde ese periodo, correspondientes a las
insuficiencias de los recursos no pagados para la salud de los colombianos.
Además, exige reajustar la metodología de cálculo de la UPC para los próximos
años, incluida la definición realizada por el Ministerio de Salud a través de
la Resolución 2717 de 2024, en la que se ajustó el valor de la UPC en un 5,36 %
para 2025.
Pacientes Colombia reitera su compromiso con la defensa de los derechos de los pacientes y hace un llamado al Gobierno Nacional para que priorice soluciones efectivas que fortalezcan el sistema de salud y aseguren una atención digna y de calidad. Asimismo, invita a las autoridades a dialogar con las organizaciones de pacientes para construir un modelo de financiación sostenible y centrado en las necesidades de la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario