8 CARRERAS EN TENDENCIA DE LA GENERACIÓN Z
En este contexto, La Pila* de la Universidad Europea destaca cinco carreras que reflejan las tendencias emergentes de esta generación.
■ Marketing digital: Se centra en estrategias y técnicas para promover productos y servicios a través de plataformas digitales como redes sociales, buscadores web y marketing de contenidos. Los estudiantes aprenderán a analizar datos de mercado, identificar tendencias digitales y diseñar campañas efectivas que maximicen la visibilidad y el impacto de las marcas en el entorno digital actual.
■
Sostenibilidad ambiental y energías
renovables: Dirigida
hacia la gestión sostenible de recursos naturales, la mitigación del impacto
ambiental y el desarrollo de energías limpias y renovables. Esta disciplina
explora tecnologías innovadoras para la producción y uso eficiente de energías
renovables, así como estrategias para promover prácticas empresariales
responsables con el medio ambiente.
■
Ingeniería de Machine Learning: Se enfoca en el desarrollo de
algoritmos y sistemas que permiten a las máquinas aprender y mejorar
automáticamente a partir de la experiencia. Esta especialización explora
técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para
aplicaciones en campos tan diversos como la salud, el comercio electrónico, la
robótica y la optimización de procesos industriales.
■
Ciencia de datos: Se centra en el análisis e
interpretación de grandes volúmenes de datos para extraer conocimientos y
apoyar decisiones estratégicas en diversos sectores. Los estudiantes aprenderán
técnicas estadísticas y de programación avanzada para manejar datos complejos y
desarrollar modelos predictivos que impulsen la innovación y la eficiencia
organizacional.
■
Diseño Ux: Los profesionales de UX (User
Experience) se dedican a comprender las necesidades y comportamientos de los
usuarios para diseñar interfaces y experiencias que mejoren la interacción con
tecnologías digitales como aplicaciones móviles, sitios web, software y
dispositivos electrónicos.
■
Desarrollo de software: Se centra en la creación y
programación de aplicaciones de software. Los estudiantes aprenden habilidades
técnicas para diseñar y desarrollar soluciones informáticas que respondan a las
necesidades del mercado y de los usuarios.
■
Desarrollo de videojuegos: Enfocada en la creación de
videojuegos, esta carrera combina habilidades técnicas y creativas para diseñar
y desarrollar productos interactivos que ofrezcan experiencias de
entretenimiento innovadoras.
■
Arte digital: Combina el arte tradicional con
tecnologías digitales para crear obras innovadoras en medios como la animación,
el diseño gráfico y la ilustración digital. Los estudiantes exploran diversas
herramientas y técnicas para desarrollar su creatividad en un entorno digital.
La Generación Z está
optando por carreras tecnológicas debido a su familiaridad con dispositivos
electrónicos desde temprana edad y un entorno digitalizado. Esto los motiva a
explorar campos como la ciencia de datos, el desarrollo de software y la inteligencia
artificial, áreas que no solo ofrecen amplias oportunidades laborales, sino
también la posibilidad de impactar positivamente el mundo mediante la
innovación tecnológica y la solución de problemas globales.
No obstante, esta tendencia de estudiar disciplinas relacionadas con la tecnología no se limita únicamente a la Generación Z. Cada vez más profesionales que ya han completado un pregrado están buscando maestrías para complementar sus estudios y adaptarse a las demandas del mercado laboral. La necesidad de actualización constante se ha convertido en una prioridad, ya que el entorno profesional exige habilidades cada vez más especializadas.
En la actualidad, los perfiles interdisciplinarios son más atractivos, ya que combinan conocimientos de diferentes áreas. Estudiar maestrías en campos emergentes, como la inteligencia artificial, no solo potencia las habilidades técnicas, sino que también brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. En este contexto, universidades como la Universidad Europea ofrecen enfoques tecnológicos destacados y programas online en áreas como Marketing, Inteligencia Artificial y Gestión Empresarial Basada en el Análisis de Datos.
Estas opciones son
ideales para lograr un perfil interdisciplinario y encontrar un equilibrio
entre las responsabilidades laborales, facilitando así el acceso a la educación
superior desde cualquier lugar. Cerca de 200 egresados colombianos han formado
parte de los cerca de 13.000 estudiantes de titulaciones presenciales y online;
en los últimos años, la Universidad Europea ha fortalecido su compromiso con el
talento latinoamericano al abrir dos oficinas de atención al estudiante, una en
Bogotá (Colombia) en 2022 y otra en Quito el año pasado. Estas oficinas brindan
apoyo a los estudiantes en sus consultas sobre maestrías online y les informan
sobre las oportunidades de estudiar de forma presencial en los distintos campus
de la Universidad Europea en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario