miércoles, 22 de mayo de 2024

23 de mayo, Día Mundial Contra el Melanoma

 AUMENTAN CASOS POR MELANOMA EN COLOMBIA

·         Colombia ocupa el cuarto lugar en casos por melanoma de América.

·         La salud pública ha priorizado la importancia del cáncer de piel debido a su frecuencia en relación con otros tipos de cáncer y su aparición en todas las etapas de la vida.

Según la Cuenta de Alto Costo (CAC) en Colombia se registró un total de 6.695 casos de melanoma, entre enero de 2021 hasta enero de 2022, observando un incremento del 35 % en comparación con el periodo anterior. El 54 % de estos nuevos casos corresponden a la población femenina con una edad promedio de 63 años.

El melanoma es el tipo de cáncer de piel más grave y se presenta en forma de lunares inusuales con cambios de tamaño o color. También puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo. Aunque la causa exacta de los melanomas no está clara los especialistas – tanto dermatólogos como oncólogos – aseguran que la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y de las camas solares, aumenta el riesgo de tener melanoma.

El doctor Juan Andrés Rubiano, médico especialista en oncología clínica de la Clínica del Occidente, explica que hay dos tipos de cáncer de piel: el carcinoma de piel ´no melanoma´ y el carcinoma de piel melanoma.

Debemos proteger de la luz ultravioleta a los niños y la población en general con protector solar de más del 50%. Otro factor de riesgo y donde más vemos carcinoma de piel ´no melanoma´ es en los pacientes trasplantados de órganos sólidos y con VIH, debido al compromiso inmunológico. Normalmente los pacientes con trasplante de riñón y corazón tienen una probabilidad bastante alta de desarrollar carcinoma de piel después de los 10 años del trasplante”, advierte el especialista.

¿Cómo prevenir el melanoma?

De acuerdo con el doctor Rubiano la incidencia del cáncer de piel ha aumentado porque ahora el sistema de salud cuenta con mejores equipos tecnológicos para hacer el diagnóstico a tiempo. “Hoy en día tenemos más personas trasplantadas que hace unas décadas, además nuestra población tiene una expectativa de vida más alta y el carcinoma de piel está directamente relacionado con el envejecimiento; a mayor edad aumenta la probabilidad de padecer cáncer de piel”, explica.

Según American Cancer Society no existe una manera infalible de prevenir el melanoma, pues algunos factores de riesgo como la edad, la raza, y antecedentes familiares no se pueden controlar.

Sin embargo hay medidas que pueden reducir el riesgo de padecer melanoma y otros cánceres de piel:

-       Limite la exposición a los rayos ultravioleta (UV).

-       Evite cámaras bronceadoras y lámparas de sol.

-       Proteja a los niños del sol.

-       Preste atención a los lunares anormales.

-       Evite debilitar el sistema inmunológico.

Avances en los tratamientos contra el cáncer de piel

Actualmente el pilar del tratamiento contra el cáncer se da en tres grupos: la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Sin embargo existen otro tipo de terapias complementarias que, dependiendo del tipo de cáncer, pueden tener un papel decisivo.

El especialista en oncología clínica explica que: “El tratamiento para el cáncer de piel debe ser multidisciplinario e interdisciplinario con la intervención de las áreas de dermatología general, quienes direccionan inmediatamente al paciente a dermatología oncológica; el área de oncología clínica, que desarrolla las quimioterapias, principalmente de uso tópico y la oncología radioterápica, que actualmente es la más recomendada especialmente en la parte de la cara, porque la cirugía termina siendo mutilante para los pacientes. En cambio la radioterapia ofrece mejores resultados y sin amputaciones”.

Actualmente Colombia cuenta con diferentes instituciones especializadas en oncología como es el caso de la Clínica del Occidente, que cuenta con un innovador centro de oncología y medicina especializada llamado IOMED, dotado con equipos de última tecnología y un grupo de profesionales multidisciplinario idóneo y altamente calificado para el tratamiento de pacientes con todo tipo de enfermedades oncológicas. Además tiene un acelerador lineal trilogy que permite tratar pacientes con técnicas avanzadas de radioterapia guiada por imágenes. Adicionalmente la institución cuenta con dispositivos e insumos para la aplicación de tratamientos con máxima precisión y rapidez.

La Clínica del Occidente, que atiende un gran número de pacientes en el servicio de radioterapia y quimioterapia, se une a la campaña de concientización en el Día Mundial Contra el Melanoma con el fin de prevenir y detectar a tiempo esta enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario