MUSEO DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA NATURAL DE PASCA, 50 AÑOS DE AMOR POR EL PATRIMONIO Y LA CULTURA DE COLOMBIA
· En 2023 el Museo conmemora
50 años de historia gracias a la suma de voluntades y del esfuerzo de muchos
por conservar, clasificar y salvaguardar más de 2.600 piezas que tienen mucha
historia que contar.
· El Museo de Arqueología e Historia Natural de Pasca, hace parte de los ocho entes museales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
![]() |
Muestra museo arqueológico de Pasca |
Parte de esta colección se puede observar en tres salas permanentes que se distribuyen en: “Coleccionismo y arqueología en Pasca”, “Pasca territorio de ofrendas” y “Legar para el futuro”.
También
alberga una colección de historia natural conformada por unos 300 ejemplares de
especies reptiles, mamíferos, aves e invertebrados, que se conservan mediante
técnicas de taxidermia. Además, se exhiben 36 minerales y fósiles que presentan
los tipos de rocas y su formación, evidenciando los cambios que han tenido
lugar durante las distintas eras
geológicas.
El
Museo cuenta además con una sala dedicada a su fundador, el Padre Jaime
Hincapié Santa María, un centro de documentación especializado en bibliografía
de interés para curiosos e investigadores de las ciencias sociales con
aproximadamente 4.000 volúmenes, y una sala de exposiciones temporales que
exhibe diferentes propuestas museológicas en torno a las artes, la cultura y el
patrimonio.
El
Museo de Arqueología e Historia Natural de Pasca recibió durante el primer
semestre de 2022 un total de 2.000 visitantes distribuidos entre estudiantes de
colegios y universidades, investigadores especializados, turistas nacionales e
internacionales, y habitantes del municipio de Pasca.
Una
historia anclada al patrimonio del país
En
1969, siendo Párroco de Pasca, un instante estremeció la vida del Padre Jaime
Hincapié Santa María. Mientras hojeaba un libro de orfebrería, un humilde
campesino le señaló sin titubear la imagen de una balsa de oro. Tiempo después,
sobre la mesa de su casa, Cruz María Dimaté, reveló la pieza de oro que días
antes había encontrado junto a su hijo en una cueva en la vereda Lázaro Fonte y
que tanto se parecía al libro del Padre.
Desde
entonces el Padre Hincapié, quien ya era un gran estudioso de la historia de
Colombia y de la cultura material prehispánica, supo que pisaba un territorio
de gran riqueza arqueológica que merecía ser rescatada y valorada. El Padre
Hincapié no escatimó esfuerzos, y gracias a una gestión incansable, la Balsa
Muisca, que posteriormente fue catalogada como pieza cumbre del arte por la
UNESCO, hoy hace parte de nuestro patrimonio y se encuentra en el Museo del Oro
en Bogotá.
La
Balsa fue apenas la antesala de lo que vendría. Convencido de que estaba sobre
una mina arqueológica, comenzó a recolectar una a una las piezas que le traían
niños y campesinos pasquenses, e incluso salvó muchas más, luego de negociarlas
con guaqueros y coleccionistas que las tenían en su poder.
Lo
que comenzó en 1973 como un pequeño museo en un solar contiguo a la Iglesia de
Nuestra Señora de la Encarnación en Pasca, conmemora 50 años de historia,
gracias a la suma de voluntades y del esfuerzo de muchos por conservar,
clasificar y salvaguardar objetos que tienen mucha historia que contar.
Voluntades
como la del entonces Gobernador de Cundinamarca, Miguel Santamaría Dávila,
quien en 1979 facilitó los siete millones de pesos de la época con los cuales
se construyó la edificación de estilo colonial en la que hoy se encuentra el
Museo. Y la de la Maestra María del Tránsito Soacha, quien con auténtico amor
patrio y vocación de servicio sigue cuidando del legado del Padre Jaime
Hincapié Santa María, el patrimonio de los pasquenses, cundinamarqueses y de todos
los colombianos.
La
maestra María del Tránsito Soacha mantuvo abierto el Museo incluso después de
la muerte del padre Jaime Hincapié en 2005, y actualmente acompaña
voluntariamente esta obra cultural como directora emérita del museo y memoria
viva de la gestión de los museos regionales en Colombia con una trayectoria de
casi 60 años.
Muchas
son las coincidencias entre el Padre Hincapié y la obra de El Minuto de Dios,
pero quizá la más importante es el amor por Colombia. Por eso, en 2017
UNIMINUTO ingresó a la Junta Directiva de la Fundación Museo Arqueológico y de
Historia Natural, para sumarnos a ese propósito del Padre Hincapié de Amar a
Colombia a través de la protección de la cultura muisca.
Con
el fin de estudiar y proteger el patrimonio material, inmaterial y natural,
UNIMINUTO cuenta con ocho equipamientos culturales, dentro de los que se
destacan el Museo de Arte Contemporáneo MAC, EL Museo Arqueológico Nueva
Esperanza MANE, el Agroparque Sabio Mutis y la casa de la historia.
Para
acceder a fotos y videos y mayor información sobre esta noticia puedes acceder
a los siguientes links:
https://ydray.com/get/t/
https://ydray.com/get/t/
No hay comentarios:
Publicar un comentario