LOS RESTAURANTES Y CHEF QUE INNOVARON DURANTE LA PANDEMIA SERÁN GALARDONADOS EN PREMIOS LA BARRA – ELITE PROFESSIONAL 2021
![]() |
Restaurante el Ringlete |
11 restaurantes fueron nominados en las Categorías especiales de Premios La Barra, quienes se destacaron en innovación, responsabilidad social y transformación digital, por ser ejemplo de adaptación durante la Pandemia- COVID- 19.
· Tras el periodo de postulaciones y auto-postulaciones, el Comité Asesor y revisó las propuestas y seleccionó los nominados.
· Los ganadores de estas categorías especiales serán seleccionados por un grupo de expertos reconocidos del sector compuesto por: Verónica Socarrás (consultora en turismo y gastronomía), Juan Francisco Castañeda (experto en Food Design e Innovación) y Ricardo Malagón (docente y líder de investigación en el Sena)
Conscientes del compromiso y apoyo con la industria, Premios La Barra – Elite Professional creó estas 2021 tres categorías especiales para reconocer a aquellos establecimientos o iniciativas que demostraron su adaptación durante el confinamiento.
Y es que, según cifras de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés, la pandemia ocasionó el cierre de más de 48.000 establecimientos y la pérdida de alrededor de 720.000 empleos directos e indirectos. Muchos propietarios se dieron a la tarea de repensarse e implementar nuevas estrategias que les permitieran seguir adelante.
Son tres categorías en las que los establecimientos podían postularse: Innovación y Nuevo Modelo de Negocio, Responsabilidad Social Empresarial y Transformación Digital. Para postularse, los establecimientos debían enviar a La Barra su propuesta, la categoría en la que iba a participar y los resultados logrados gracias a su implementación. Seguido de esto, el Comité Asesor de los Premios hizo una revisión juiciosa de los postulados y seleccionó a los 11 nominados.
Un grupo de expertos de la industria seleccionará al ganador nacional en cada una de estas categorías que se dará a conocer el próximo 11 de mayo en la ceremonia virtual de premiación. El jurado está compuesto por Verónica Socarrás (consultora en turismo y gastronomía), Juan Francisco Castañeda (experto en Food Design e Innovación) y Ricardo Malagón (docente y líder de investigación en el Sena).
En la categoría de Innovación y Nuevo Modelo de Negocio se encuentran:
Seratta (Bogotá), Jengibre (Medellín, Antioquia), La Receta (Medellín, Antioquia). Estos tres nominados se destacan por crear alternativas digitales para llegar a sus clientes.
La Receta (Antioquia): La tecnología ha sido un gran aliado de la organización y durante el 2020 logró ofrecer un espacio propicio para dar vía libre a múltiples iniciativas. El primer desarrollo tecnológico fue el fortalecimiento del e-commerce de Il Forno, donde, pensando en las necesidades del usuario, se incluyeron nuevas funcionalidades que hicieron posible la continuidad en la venta como kits para preparar en casa y mercado, que abrieron la posibilidad de hacer eventos con conexión sincrónica.
Aprovechando la estabilidad tecnológica de la compañía, en julio crearon el programa JUNTOS, el cual unió a las marcas Il Forno y Wajaca para ofrecer una herramienta de social selling en el que empresarios de cualquier lugar pueden tener una fuente de ingreso, fácil, sin salir de casa, sin inversión económica, sin estudios de cartera y donde pueden alcanzar sus metas ofreciendo productos frescos y de calidad.
En Responsabilidad Social Empresarial
La Tienda de Mandioca (Centro): Mandioca Cocina y Cultura es un lugar inspirado en los sabores y las culturas colombianas, que, a partir de una economía creativa, vincula los productores, la mano de obra local y apoya la circulación de artistas colombianos. El proyecto La Tienda de Mandioca nace durante la cuarentena, momento en el que identificamos varios problemas: cómo llegar a los clientes que son turistas y estaban en casa, cómo ayudar a los proveedores y cómo mantener el equipo de trabajo activo durante la pandemia. Así, se creó un espacio físico y virtual de productos hechos por manos cundinamarquesas, que aportan a la activación económica del sector. Se unieron con proveedores y productores locales para llevar a las casas de los clientes, productos provenientes de cultivos limpios y manos campesinas del municipio.
País Gourmet (Antioquia): País Gourmet se puso la camiseta por el sector gastronómico de Medellín, creando eventos solidarios para brindar apoyo en uno de los momentos más complejos de los últimos años. La realización de Medellín Gourmet, Eje Cafetero Gourmet, Dulcemanía y Sano Vida Consciente, demostraron que con eventos solidarios se puede apoyar a los empresarios y emprendedores fortaleciendo el ingreso de los restaurantes. Esto, además, es una cadena pues también se benefician proveedores y otros miembros de la cadena de valor de la industria gastronómica.
Transformación digital
Alabama (Antioquia): Alabama ha servido almuerzos a clientes de oficinas y hogares desde 2007. En 2020, tuvo que pensar rápidamente en cómo innovar en medio de la situación, esto porque el 80 % de sus ingresos correspondía a ventas físicas. Gracias al buen manejo que tenían de las herramientas como CRM y envíos de pedidos de muchas unidades. Aprovecharon los conocimientos y la trayectoria de más de tres años haciendo campañas de red, display, video, social, discovery, inbound en plataformas como Facebook Ads, Google Ads, Star of Service, entre otros… y con toda la experiencia que tenían en domicilios y catering, se inventaron la suscripción de almuerzos caseros de consumo diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario