ALPINA,
PRIMERA EMPRESA EN COLOMBIA EN UTILIZAR PITILLOS DE PAPEL EN PRODUCTOS DE
CONSUMO MASIVO
Reiterando
su compromiso con el medio ambiente y garantizando el desarrollo sostenible con
innovación y calidad, Alpina anunció una novedad en sus empaques: utilizará
pitillos de papel en sus productos de caja, empezando este año con su marca
Frutto. Con esta innovación, se convierte en la primera empresa en el país
en cambiar los pitillos plásticos por papel flexado.
·
Esta innovación se alinea con el compromiso de la
compañía de recuperar la misma cantidad de plástico que pone en el mercado,
buscando ser cada vez más sostenible.
·
Para esta apuesta, la empresa trabajó de la mano con
productores locales.
·
Se estarían retirando del mercado
cerca de 6 millones de pitillos plásticos en lo que queda del año.

Con
esta apuesta, se estarían retirando del mercado cerca de 6 millones de
pitillos plásticos en lo que queda del 2020. Una vez se implemente este
desarrollo en todos los productos con pitillo, se dejarán de usar alrededor de 9 toneladas de plástico al año, es
decir, 228 millones de unidades.
Esta innovación se enmarca en el propósito que ha
venido manifestando la compañía en repetidas ocasiones: contribuir
a un mundo más sostenible. Por eso, Alpina se ha comprometido con recuperar
la misma cantidad de plástico que pone en el mercado, buscando alcanzar
un modelo de economía circular. Bajo este mismo objetivo, la empresa de
alimentos ha alcanzado logros importantes, como la incorporación de
material reciclado en algunos de sus envases y empaques y la
reducción de la cantidad de material que utiliza para producirlos.
Pitillo de Papel
Para
trabajar en esta meta y seguir apoyando el crecimiento del país, Alpina encontró
como su aliado a la empresa Ecopit S.A., un emprendimiento colombiano con
producción en Rionegro, Antioquia. Hoy, esta compañía se dedica a la fabricación de pitillos de papel
biodegradables para restaurantes, bares y hoteles. Desde hace más de
10 meses viene trabajando en una innovación tecnológica con los más altos
estándares de calidad para el desarrollo de estos pitillos.
“Uno
de nuestros mayores retos es encontrar materiales que nos permitan seguir
ofreciendo nutrición en todos los rincones del país y que a la vez cuiden el
entorno. Por eso, esta innovación en nuestros pitillos es un gran paso en
nuestro camino hacia ser una compañía cada vez más sostenible.” afirmó Diego Sarmiento, Gerente de Diseño
& Empaques de Alpina.
El
nuevo pitillo de papel sigue todos los protocolos de inocuidad de la FDA aptos
para el contacto con alimentos. Este pitillo está compuesto por diferentes
papeles –que cumplen con los estándares FSC (Forest Stewardship Council)–
y una goma 100% biodegradable, asegurando una gestión forestal
sostenible y favoreciendo su descomposición natural sin contaminar el medio
ambiente.
Sin
embargo, para facilitar su recolección, Alpina invita a los consumidores a
dejar los pitillos al interior de la caja, de manera que no se pierdan
fácilmente en el sistema de reciclaje y así, se logre la meta de una economía
circular en sus empaques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario