9 ACCIONES EN LAS
CADENAS DE SUMINISTRO PARA ENFRENTAR LA CRISIS
El cambio de
hábitos de compra durante el aislamiento social está reformulando la forma de
hacer logística y creando nuevas oportunidades de negocio para las Cadenas de Suministro.
La pandemia
por coronavirus sigue afectando la forma en que hacemos negocios y trabajamos.
Cuarentenas, bloqueos aéreos, operaciones comerciales detenidas y fronteras cerradas.
Todos ellos han impedido mantener el flujo de clientes y mercancías al punto
que hay grandes interrupciones en las Cadenas de Suministro.
Hoy
más que nunca, las operaciones logísticas desempeñan un rol crucial para ayudar
a la sociedad y a las industrias a salir adelante en medio de esta crisis. Es
una tarea agotadora y exige que las organizaciones implementen cambios
importantes y urgentes en las operaciones logísticas.
¿Por
dónde iniciar? A continuación, nueve acciones sobre las Cadenas de Suministro
que pueden ayudar a enfrentar los desafíos que impone la pandemia:
1.
ASEGURE LAS OPERACIONES ACTUALES. Es importante tomar control
rápido de los procesos actuales para mantener una operación lo más estable
posible. Para lograrlo, genere un tablero de priorización de actividades para
localizar brechas de inventarios, niveles de servicio en entregas y fuentes
alternativas de suministro de productos críticos. Así mismo, vale la pena
gestionar la escasez en términos de capacidad de almacenamiento, demanda de
conductores y capacidad de carga. Una reciente encuesta de Statista reveló que el 40% de
fabricantes y proveedores mundiales de productos electrónicos se afectarían con
el brote de Covid-19, mientras que un 24% dijo que la electrónica mundial sería
el nicho más afectado, seguido por la electrónica automotriz, con el 19%.
2.
IMPLEMENTE LA COLABORACIÓN. Herramientas como Zoom,
Microsoft Teams o Google Meet le ayudarán a mantener comunicación continua con
clientes, proveedores y otros actores de las Cadenas de Suministro y le
permitirán integrar información y procesos para proponer y realizar acciones
conjuntas. Mientras Zoom asegura tener 300 millones de participantes en video llamadas
diarias, Microsoft cuenta con 75 millones de usuarios activos en Teams, Google Meet agrega cerca de 3 millones de nuevos
usuarios cada día
y Cisco tiene un total de 324 millones de usuarios en Webex, su plataforma de colaboración.
3.
PRIORICE LAS ACCIONES. En esta ‘nueva normalidad’ es
importante priorizar aquellas acciones basadas en análisis de escenarios. Para
ello, vale la pena incorporar tableros de control e Indicadores Claves de
Desempeño (KPI) que ayudan a tener una mejor visibilidad de toda la empresa y
de su entorno. Según Automation World, entre los KPIs más recomendados están: ‘Acción correctiva / Acción Preventiva
(CAPA), Seguimiento de órdenes de cambio de ingeniería y Desempeño Perfecto de
Pedidos, entre otros.
4.
PRACTIQUE EL MONITOREO Y LA
SIMULACIÓN.
En logística 4.0 es común utilizar un modelo llamado ‘Torre de Control’ que sirve
como centro de mando de la operación y permite identificar fuentes alternativas
de suministros y posibles riesgos asociados. También es importante analizar
continuamente los cambios en las redes de abastecimiento a través de ejercicios
de simulación en tiempo real y en condiciones controladas. En NEORIS hemos
visto grandes beneficios al aplicar estas estrategias en organizaciones maduras
que han digitalizado sus Cadenas de Suministro.
5. ADOPTE
LA ANALÍTICA DESCRIPTIVA. Las
herramientas de analítica descriptiva le permitirán obtener indicadores y
reportes ejecutivos para una toma de decisiones más inteligente. Según Aberdeen Group, casi dos tercios (65%) de
las empresas a nivel mundial creen que necesitan mejorar sus análisis para
impulsar las decisiones comerciales y operativas.
6.
AMPLÍE LOS CANALES. Al disponer de nuevos
canales, no sólo es posible evitar la presencia física del consumidor, sino que
además permite ampliar la capilaridad de las Cadenas de Suministro. Así como
los servicios bancarios se están volviendo cada vez más y más digitales, con
billeteras virtuales, pasarelas de pago y dinero electrónico, así mismo, el
comercio se ha reagrupado con pedidos online
y entregas a domicilio gestionadas mediante apps y plataformas digitales. Sólo
en Estados Unidos, el 74% de los usuarios de internet dijo que probablemente
evitarían los centros comerciales si el brote en el país empeora y más de la
mitad evitaría visitar las tiendas, según lo reportó eMarketer.
7.
ADOPTE EL ECOMMERCE: Ante las continuas
cuarentenas, que obligan a los consumidores a permanecer en los hogares, las
compras online están en auge. De la noche a la mañana se convirtieron en la
forma más segura y conveniente de transar mercancías. Un reporte reciente de Kantar, asegura que el uso del
ecommerce se ha disparado un 300% en Latinoamérica. Colombia –dice el estudio-,
lleva la delantera, sobre todo en la compra de productos básicos de la canasta
familiar.
8.
ELIMINE PUNTOS DE CONTACTO
FÍSICOS. Los
hábitos de consumo cambiarán para siempre y en esto tiene mucho que ver la
disminución de la presencia física en los puntos de contacto. Los productores y
distribuidores deben ser capaces de eliminar la mayor cantidad de puntos de
contacto físicos sin desabastecerse. Esto ayudará a digitalizar aún más los
canales de atención.
9.
PIENSE EN ECOSISTEMAS DE
SUMINISTRO DIGITAL. Es
importante comprender que las Cadenas de Suministro Lineal tradicional se están
transformando en Ecosistemas de Suministro Digital (DSN) en los cuales los
silos funcionales desaparecen y todo se interconecta de forma digital con total
visibilidad y colaboración de extremo a extremo y grandes capacidades de
respuesta, agilidad y mejora. Estos nuevos Ecosistemas de Suministro Digital han
sido diseñados para ayudar a anticipar interrupciones abruptas y reconfigurarse
rápidamente para mitigar los graves impactos de una crisis como la actual.
La
actual crisis global ha obligado a los operadores, tiendas retail, transportistas,
fabricantes y minoristas a replantear sus principios y razón de ser. Finalmente,
vale la pena preguntarse: ¿Es posible hacer las cosas de manera más
inteligente, eficiente e innovadora? Si la respuesta es positiva, entonces ¡Manos
a la obra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario