CONSEJOS PARA HACER DE
PAPÁ EL MEJOR SUPERHÉROE AL VOLANTE

De
acuerdo con varios especialistas, los niños (especialmente los varones) suelen
apartarse un poco de la madre cuando llegan a la adolescencia, pues desean
comenzar a explorar el mundo por ellos mismos. Es ahí cuando la figura del
padre cobra más relevancia, ya que suele tener una receptividad mayor en los
hijos cuando de transmitir los valores se trata. Una gran responsabilidad sin
duda, pues es en esta etapa de la vida cuando los niños comienzan a insertarse
en la sociedad, siendo fundamental en este proceso de adaptación los parámetros,
lecciones y actitudes que han aprendido de sus progenitores.
Esto
es particularmente cierto a la hora de empezar a manejar, pues los papás suelen
ser los máximos referentes en los hábitos de conducción de sus hijos a futuro,
sobre todo, en lo que respecta a la seguridad vial. Por esta razón, de acuerdo
con su compromiso con la seguridad en las vías del país, Baterías Mac ofrece
las siguientes recomendaciones para que todos los padres de familia se
conviertan en el mejor superhéroe al volante de sus hijos, ayudándolos a
conquistar sus metas todos los días:
1. Usar
siempre el cinturón de seguridad:
El
uso del cinturón de seguridad es, probablemente, la norma más elemental de
seguridad pasiva al volante. Sin embargo, también suele ser la más obviada por
algunos conductores, quienes por
desinterés o desconocimiento, ignoran que el uso de este elemento puede
hacer la diferencia entre sobrevivir o no a un grave accidente.
Estudios
de la Organización Mundial de la Salud, sostienen que usar el cinturón de
seguridad al conducir, la probabilidad de morir en un accidente de tránsito se
reduce en un 50%, además de disminuir en el mismo porcentaje la probabilidad de
sufrir lesiones graves.
Por
esta razón es primordial que los papás no solo se preocupen por enseñarles a
sus hijos acerca de la importancia del uso del cinturón de seguridad, sino que,
también, procuren usarlo correctamente al momento de conducir. Por ejemplo,
llevando el cinturón bien ceñido al cuerpo, comprobando que esté aborrachado
correctamente, asegurándose que los asientos delanteros se encuentren en
posición recta (90 grados) y evitando que el cinturón pase por el cuello para
prevenir lesiones o accidentes mayores. Además, se recomienda cambiar los
cinturones en caso de sufrir un choque, pues estos pueden perder su eficacia
debido al golpe.
2. Respetar
las normas de tránsito:
Según
la organización Traffic Psychology International, los padres son generadores de
conductas y su comportamiento en la carretera (como conductores, ciclistas o
peatones) tiene mucha influencia en sus hijos. “Aunque un niño muestre o no
interés por la conducción, reconoce el modo en que sus padres se enfrentan al
sistema social del tráfico, lo que significa que puede asimilar un
comportamiento al volante sin prestarle atención", asegura la entidad.
Por
eso actitudes como cruzar en rojo, no respetar la cebra, cambiar de carril sin
poner la direccional o no frenar ante una señal de “Pare”, no solo representan
un peligro para la integridad física de los conductores, pasajeros y peatones,
sino que envían la señal equivocada a los niños de que obviar las normas y/o
señales de tránsito en función de una circunstancia en particular, está bien.
Es importante recordar que los padres no se convierten en modelos cuando sus
hijos empiezan a conducir sino mucho tiempo antes.
3. No
exceder los límites de velocidad:
Corredores
como Juan Pablo Montoya y películas de acción como ‘Rápido y Furioso’ se han
encargado de emocionar y entretener a millones de niños en todo el mundo
gracias a la velocidad, potencia y aceleración de sus autos. Sin embargo, nada
de esto influirá tanto en sus hábitos de conducción a futuro, como ver a su
padre zigzaguear por toda la ciudad
como si estuviera compitiendo en una carrera de Fórmula 1 o persiguiendo a Vin
Diesel por las calles de Río de Janeiro.
De
acuerdo con las autoridades, un incremento del 1% de la velocidad media de un
vehículo puede aumentar en 4% la ocurrencia de accidentes mortales y en 3% la
siniestralidad con lesiones de gravedad. Estadísticas que suelen elevarse
durante la noche o en condiciones climáticas adversas, donde la mayoría de
accidentes automovilísticos ocurren cuando se juntan la velocidad extrema y la
poca visibilidad, producto de la lluvia, la nieve (o como ya se mencionó) la
noche.
4. Comprar
una batería de excelente calidad:
Si
bien otros elementos del vehículo –como las llantas y el motor- suelen robarse el
protagonismo cuando se habla de seguridad mecánica, la batería en este aspecto
es igual de importante, pues es la encargada de suministrar la energía que el
auto necesita para poder funcionar. Por eso es fundamental que un padre, al
momento de adquirir una nueva batería o repuesto para su carro, se asegure de
hacerlo en un lugar autorizado y confiable, para que su hijo comprenda la
importancia que tiene para el buen funcionamiento del auto y, por ende, para la
seguridad de los pasajeros a bordo, adquirir esta clase de productos por parte
de un distribuidor reconocido que garantice su calidad y desempeño.
En
materia de seguridad, los accidentes que suelen ocurrir como resultado de una
batería deficiente, se originan porque esta se descarga rápidamente, porque se
sulfata con facilidad (bornes sucios) o porque sencillamente no se instala bien.
5. Limpiar
y desinfectar el auto:
En
tiempos de cuarentena y/o movilidad restringida, no basta simplemente con
respetar las normas elementales de conducción y tránsito, sino que es necesario
adoptar algunos “protocolos” en materia de salud y limpieza para prevenir
posibles contagios de Covid-19.
Según
las autoridades sanitarias, este virus pervive durante varias horas en las
diferentes superficies, por lo que es necesario limpiar todos aquellos
elementos del vehículo que están más expuestos a la hora de conducir, tanto
fuera como en el interior del auto. Zonas como el volante, la palanca de
cambios, el tablero y las ventanas, entre otros, deben ser correctamente
desinfectadas con una toalla desechable o un trapo impregnado en alcohol o solución
desinfectante. Teniendo en cuenta que el virus también permanece en el aire, también
se recomienda sacudir los tapetes y aspirar lo mejor posible la cabina y las
rejillas de ventilación.
En
conclusión, es seguro afirmar que los papás son la principal referencia de los
hijos cuando estos comienzan a manejar. Por eso, Baterías Mac extiende un
reconocimiento a todos los padres colombianos que, de manera consciente y
responsable, se aseguran de ser un buen ejemplo para sus hijos al momento de
manejar, pues saben que de sus hábitos y conducta al volante dependerá, en gran
parte, la actitud de estos últimos hacia temas tan importantes como la
seguridad vial. ¡Feliz Día del Padre!
Baterías MAC, una marca de Clarios, constantemente
entrega consejos y cuidados de conducción y de Buena Energía, a través de sus
redes sociales y otros medios de comunicación, buscando siempre el cuidado y
bienestar de los conductores colombianos, para que puedan seguir conquistando
sus metas todos los días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario