LA CLÍNICA PANAMERICANA TENDRÁ 25 UCI MÁS PARA
ATENDER A LOS PACIENTES DE COVID-19 EN URABÁ

El proyecto, que cuesta $3.100
millones, es posible gracias a la Fundación Bancolombia, que aportará $1.000
millones, Augura que aportará $1.000 millones por medio sus afiliados (Unibán,
Banacol Banafrut y Tropical) y la Clínica, quien, con el respaldo de sus
socios, aportará los $1.100 restantes.
Gracias a esta suma de voluntades, la Clínica Panamericana ubicada en
Apartadó, en la región de Urabá, operada por Comfama, entidad que recibirá
las donaciones, tendrá 25 Unidades de Cuidados Intensivos más, en máximo tres semanas,
para un total de 35 UCI contando con las 10 que están en operación actualmente.
Estas contarán con toda la capacidad instalada de la institución, su fortaleza
organizacional, la calidad de servicio y el talento humano comprometido que la
comunidad urabaense valora y conoce desde su apertura.
Con esta alianza, que seguro será un
referente de la expansión del sistema de salud, se está triplicando la
capacidad de las UCI en Urabá y generando impactos positivos para más de
693.000 personas que habitan esta región.
Para David Escobar, director de Comfama, “este es un momento donde la solidaridad y la cooperación son
fundamentales; en el que las instituciones en Antioquia están llamadas a unirse
para cuidar y acompañar a todos los habitantes del departamento”.
“Fortalecer la capacidad de reacción de clínicas, hospitales y personal
médico en el país, es una prioridad para enfrentar esta situación que tiene
como único foco salvar vidas. Sumamos esfuerzos junto con
compañías amigas para prepararnos y aportar desde la empresa privada a un
beneficio común: la salud de todos” expresa
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia quien agrega que “cada actor
que hoy esté en capacidad de aportar debe hacerlo. Invitamos a la comunidad de
Urabá a ser proactivos en el cuidado y prevención, y nos sumamos a esta iniciativa pues
nos llena de esperanza aportar a una mejor atención en caso de que la comunidad
lo pueda necesitar”.
“Para Augura y sus afiliados: Unibán, Banacol Banafrut y Tropical, es
fundamental proteger la salud de los habitantes de la región de Urabá. Es un
momento para estar unidos, para trabajar articulados por el bienestar colectivo
donde prima la vida de los colombianos. Además, desde la agremiación
continuaremos trabajando por Colombia y el mundo para abastecer los mercados
nacionales e internacionales que permitan garantizar la seguridad alimentaria
en medio de esta contingencia. Seguiremos buscando alternativas en diversos
espacios para sumar a esta situación. La región y el país pueden contar con
nosotros”, afirmó el
presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Adicionalmente, Augura aportará otros
700 millones y la Gobernación otro tanto, para ampliar la capacidad de atención
en el resto de la región. Con estas
alianzas público-privadas, son 4.800 millones de pesos los que refuerzan el
sistema de salud de Urabá en un momento crítico.
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, agradeció el esfuerzo y el compromiso de tantas personas e
instituciones e insistió en que la solidaridad es un capital alternativo que
nos tiene que hacer sentir orgullosos.
“Esta es la crisis más grave que
hayamos tenido que afrontar como sociedad, pero UNIDOS seremos capaces de salir
adelante. Este es el tiempo de la esperanza, del trabajo conjunto y del compromiso
colectivo, la crisis nos debe ayudar a ser mejores, individual y
colectivamente”, puntualizó el mandatario.
Entre tanto, los socios de la Clínica
Panamericana celebraron esta iniciativa y se comprometieron con sacarla
adelante con su respaldo y capacidad empresarial.
*Socios de la Clínica Panamericana: Comfama,
Zona Franca Permanente Urabá, Arquitectura y Concreto, Medicina de Alta
Complejidad, Inversiones Sorzano, Conexiones médicas científicas y SM
proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario