EL REINO DE MARRUECOS,
INVITADO DE HONOR A EXPOARTESANÍAS 2019
·
En un pabellón de 1.000 m2 el país africano recreará una
tradicional medina donde se encontrarán textiles, cobre, madera y lo mejor de
la gastronomía de este país lleno de magia y tradición.
·
En 2019, 870 expositores provenientes de 30 departamentos
llegarán recargados de origen, diseño y creatividad. Serán cinco regiones de Colombia las que
estarán representadas: Caribe, Pacífico, Centro Sur, Eje Cafetero y Llanos
Orientales.
·
Este año la feria contará con aproximadamente 164
artesanos indígenas, 178 artesanales y 349 contemporáneos. El pabellón
internacional estará conformado por 21 países.
“Hechas para vivirlas”, será el concepto de
la edición XXIX de Expoartesanías, feria que se llevará a cabo del 4 al 17 de
diciembre de 2019, gracias a la alianza
entre el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias
y Artesanías de Colombia. “Este año queremos que los visitantes se acerquen a
las artesanías como piezas que pueden estar presentes en su día a día. La invitación
es a incorporar la artesanía en la cotidianidad, a vestirla, a usarla y
apropiarse de sus colores, fibras y texturas”, afirma Ana María Fríes Gerente
General de Artesanías de Colombia.
Para
esta versión, Expoartesanías tendrá como país invitado de honor al Reino de
Marruecos que celebra 40 años de buenas relaciones diplomáticas con Colombia.
En un pabellón de 1.000 mt2 se
hará una réplica de una tradicional medina, la zona
más antigua de las ciudades árabes que se caracterizan por sus calles coloridas
y estrechos callejones donde siempre hay una plaza principal.
En
este espacio, que estará lleno de la magia de las mil y una noches, además de
la artesanía tradicional marroquí que incluye juegos de té, textiles y piezas
de cobre, todos los días y en diferentes horarios habrá una muestra
gastronómica, artística y cultural.
Por
su parte, el pabellón internacional, que estará conformado por 21 países, tendrá
un rincón francés, cuya riqueza gastronómica encantará por sus vinos, sus quesos
y sus embutidos madurados.
En
la edición número 29 de Expoartesanías, una de las ferias más importantes de
Latinoamérica en el sector, que contará con más de 800 expositores, tendrá la
participación de alrededor de 164 artesanos indígenas, 178 artesanales y 349
contemporáneos. Recorrer sus cinco pabellones será hacer un viaje por las
regiones de Colombia y el mundo a través de sus artesanías.
“En
esta versión de la feria seguimos avanzando en la generación de valor de las
artesanías; esa así como continuamos apoyando y creyendo en el trabajo local y
el talento de cientos de artesanos que promueven nuestros oficios
tradicionales, tanto a nivel nacional como internacional”, manifestó Andrés
López, presidente ejecutivo de Corferias.
En
el marco de la feria se darán a conocer los productos elaborados en los 33
Laboratorios de Innovación y Diseño que Artesanías de Colombia tiene en todos
los departamentos del país y Bogotá. Son piezas desarrolladas a través de un
proceso respetuoso de codiseño entre artesanos y diseñadores in house de la entidad, donde las dos partes aportan conocimiento
para crear productos acordes a las tendencias del diseño mundial, que le
permiten a los artesanos ampliar sus portafolios y generar más ventas.
Así
mismo, como todos los años, se llevará a cabo la entrega de las Medallas a la
Maestría Artesanal donde se premian seis categorías, una de ellas la Medalla
Maestro de Maestros, que hace homenaje a un artesano por su trayectoria de más
de 10 años compartiendo y enseñando su conocimiento.
En
2019 la agenda académica y cultural, la cual pretende generar una conexión de
calidad entre el consumidor y el artesano, tendrá charlas, demostraciones de
oficio y talleres en vivo.
Debido
a que Colombia será sede del 13 Comité Intergubernamental de la UNESCO,
Expoartesanías tendrá la presentación de varias manifestaciones declaradas
patrimonio inmaterial de la humanidad.
Cabe
recordar que Expoartesanías seguirá consolidándose como la muestra más grande
de artesanías y productos culturales del país, una gran plataforma de promoción
y divulgación del sector artesanal colombiano que permite a los artesanos
proyectarse hacia mercados nacionales e internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario