CONOCE 6 RIESGOS POR UTILIZAR Y
COMPRAR ESMALTES FALSIFICADOS
La piratería de producto
cosméticos utiliza ingredientes que no son los que utiliza el producto original
poniendo en riesgo la salud del consumidor. Por este motivo, la empresa
colombiana de esmaltes Masglo da a conocer seis riesgos a los que se exponen los
consumidores y la industria cuando se compran y utilizan esmaltes adulterados.
1.
Exposición a esmaltes falsificados:
Los
falsificadores usan materias primas que no son permitidas y no aparecen
registradas en los listados internacionales sobre ingredientes para uso
cosmético establecidos por entes regulatorios internacionales como FDA y
Colipa. Así, estos esmaltes se fabrican
con ingredientes industriales, cuya principal función no es la aplicación en el
ser humano. Un riesgo a la seguridad y a la salud de las personas es que los
ingredientes industriales pueden potencializar el contenido de metales pesados
como arsénico, mercurio, plomo, cadmio, cromo, etc., que afectan órganos
vitales como los riñones, el sistema nervioso central o incluso con el uso prolongado
pueden provocar la muerte.
2.
Exposición a compuestos nocivos para la salud: a estos fabricantes inescrupulosos no les importa la vida de los
consumidores. Por eso, sus productos falsificados pueden contener ingredientesprohibidos
por la FDA y el Cosing y otros eliminados por los propios fabricantes de
esmaltes de uñas con el fin de minimizar el riesgo de cáncer, envenenamiento,
afectación de hígado, riñones y sistemas hormonales, respiratorio y
nervioso. Estos ingredientes prohibidos
y/o eliminados son Tolueno, formaldehído, resina de formaldehído, alcanfor y dibutilftalato.
3.
Productos de baja calidad: estos productos no pasan por filtros de calidad ni están pensados para
durar o lograr efectos estéticos. Por eso su funcionalidad es defectuosa y se
traduce en que la película del esmalte sobre la uña no va atener un buen
anclaje, va a presentar problemas de nivelación, bajo brillo, deficiencias de
secado, texturas con burbujas o rayas y superficies irregulares tras su
aplicación.Una afrenta contra la belleza de los consumidores y contra la
reputación de la marca.
4.
Un flagelo para la industria: la piratería es un duro golpe para todas las industrias, y la cosmética
no se escapa de sus efectos. Por eso, la compra de productos a este negocio
ilícito afecta directamente las ventas del sector y contribuye a la pérdida de
empleos, al crecimiento del hampa y de actividades delictivas, y a la
competencia desleal.
Además de estos puntos, la marca
Masglo ha detectado en Perú, Panamá y Centro América que su reputación se está
viendo afectada, ya que allí se están falsificando sus productos sin ningún
tipo de licencias ni de controles sanitarios. En la mayoría de los casos, los
ingredientes se reemplazan por sustancias no reguladas y, amenudo, perjudiciales
para la salud, afectando al tiempo a la marca y a la salud de los compradores.
Por eso, los consumidores deben
tener en cuenta:
Si
encuentras un esmalte MASGLO por debajo del valor sugerido, debes validar lo
siguiente:
·
El logotipo lo
encuentras en la etiqueta y en la base del frasco.
·
El frasco debe
estar en óptimas condiciones.
·
La etiqueta debe
estar centrada, no puede estar alterada y al contacto con las manos no se debe
borrar.
·
La tapa del
esmalte: que no esté mordida o alterada, que tenga el logo de Masglo en relieve
y que en su interior no tenga residuos de otros tonos que no corresponden al de
la etiqueta.
·
El pincel Masglo
ahora es plano y de color negro.
·
Los esmaltes
Masglo que se comercializan a nivel internacional deben tener el logo del 5F,
adicional cuentan con una etiqueta trasera tipo booklet con la información de
componentes.
·
Los códigos de
barras (EAN13) son diferentes para cada uno de los tonos y siempre deben iniciar
por 770.
·
El lote del
esmalte indica año y mes de fabricación.
·
Todos los
frascos cuentan con el mismo tamaño para garantizar el contenido.
·
Por último, el
tono debe tener la viscosidad adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario