viernes, 25 de octubre de 2019

QUE TODO CAMPESINO TENGA CASA, EL PROPÓSITO DEL 59  BANQUETE DEL MILLÓN
·         Que todo campesino tenga casa es el objetivo del 59 Banquete del Millón que se realizará en el Salón Rojo del Hotel Tequendama el próximo jueves 21 de noviembre a partir de las 7:00 pm.
·         Los canales de recaudo están habilitados a través de: www.minutodedios.org. Banco Davivienda, cuenta de ahorros No. 0040 0010 3814 y Banco de Bogotá cuenta corriente 024 500 001.

Con una invitación,  al sector empresarial para que con su valioso aporte la población rural del país tenga una vivienda digna, la Organización El Minuto de Dios prepara la versión 59 del Banquete del Millón para que todo campesino tenga casa. El evento tendrá lugar en el Salón Rojo del Hotel Tequendama el jueves 21 de noviembre a las 7:00 pm.

El 59 Banquete del Millón, es la oportunidad para retribuir a los campesinos su esfuerzo y trabajo de producir los alimentos que diariamente consumen  millones de hogares colombianos,  a través del aporte que permitirá  mejorar sus condiciones de vida.
El aporte del sector empresarial en este propósito es muy importante con sus donaciones a través de los canales de recaudo: www.minutodedios.org. La cuenta de ahorros del Banco Davivienda No. 0040 0010 3814 y Banco de Bogota, cuenta corriente 024 500 001.
Para el Padre Diego Jaramillo, presidente de la Organización El Minuto de Dios, la versión 59 del Banquete del Millón se realizará con el fin de tener aportes que se puedan convertir en casas para campesinos que requieren una mejor vivienda.
Sin excepción los diferentes sectores económicos del país han recibido los beneficios del campo colombiano: Grandes superficies, supermercados, restaurantes, industria alimenticia, hotelería, hospitales, fuerzas militares, educación, entretenimiento, exportadores y muchos más.
Ahora con esta iniciativa del Minuto de Dios es importante retribuir para que nuestros campesinos vivan en una casa en mejores condiciones comparada con la realidad que encontró el DANE en el Tercer Censo Nacional Agropecuario.
En su informe, el 72,8 % de las viviendas en el área rural dispersa que se censaron estaban ocupadas con personas presentes, el 17,8% estaban desocupadas y el 9,3% fueron utilizadas temporalmente.
El 82,9% de las viviendas tenían conexión con el servicio de energía eléctrica, el 42,5% contaba con servicio de acueducto y sólo el 6,0% contaba con alcantarillado. Según el Censo, la proporción de viviendas que no tienen ningún tipo de servicio público es de 15,7%.
En cuento a las paredes, el 49,1% de las viviendas ocupadas en el área rural dispersa tenía como material predominante bloque, ladrillo, piedra o madera pulida, seguida en un 25,5% con tapia pisada, adobe o bahareque. Un 18,9% estaban hechas con madera burda, tabla o tablón y el 3,4% con guadua, caña y esterilla.
El material predominante en los pisos son el cemento o la gravilla con un 45,7%, seguido por tierra o arena con un 24,8%. La madera burda, tabla o tablón ocupa el 13,2% y otros materiales, como la baldosa, tableta, vinilo, ladrillo o cerámica, representan el 15,2% con y apenas un 1,1% el piso es alfombra, mármol, parqué, madera pulida o lacada.
Con el concurso del empresariado colombiano es posible cambiar esta realidad en procura de lograr una mejor eficiencia de los servicios públicos, contar con los materiales de construcción y acabados acorde con el lugar rural de residencia que permita a los campesinos colombianos y sus familias tener una mejor vivienda. 
El campo colombiano es  fundamental para la estabilidad social y económica del país, y es el motor que alimenta a millones de colombianos. ”Nuestros campesinos  nos proporcionan frutas, carne, huevos, vegetales y lana de ovejas. Merecen que les demos las gracias, ayudándoles a vivir en mejores condiciones”, afirma el Padre Diego Jaramillo de El Minuto de Dios.
Quienes deseen recibir mayor información sobre el 59 Banquete del Millón se pueden comunicar en Bogotá al teléfono  587 4441, a la línea nacional: 01 8000 946 223, o al correo electrónico contacto@minutodedios.org.

Resultados de la versión 58 del Banquete del Millón
VEN son nuestros hermanos, que se ofreció por los migrantes venezolanos en 2018,  permitió:
·         9 Centros de Atención a Migrantes abiertos en las ciudades de Arauca, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Maicao, Medellín y Pasto
·         6.885 migrantes recibieron atención humanitaria
·         4.376 hermanos venezolanos recibieron atención integral en trabajo social, psicología, consultorio jurídico y  humano - espiritual
·         704 migrantes capacitados en generación de ingresos, en proyectos de emprendimiento y empleabilidad
·         248 personas con capital semilla asignado para su unidad de negocio
·         17 personas vinculadas laboralmente



No hay comentarios:

Publicar un comentario