PROGRAMA MUJERES CAFETERAS, INICIATIVA QUE
PRETENDE INCENTIVAR EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN EL CAMPO COLOMBIANO
En
el marco del programa Mujeres Cafeteras de Juan Valdez, que tiene como objetivo
apoyar la equidad de género en la caficultura en Colombia, las organizaciones
Procafecol S.A, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la Fundación
Bancolombia y la Organización Internacional Solidaridad Network, presentaron
hoy, la alianza con la cual se busca promover el empoderamiento social y
económico de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Viotá y Tequendama,
ASOMUCAVIT.
Según
el Sistema de Información Cafetera (SICA), únicamente el 30% de los productores
de café en el país son mujeres. Adicionalmente, el área de café producida en el
país está distribuida entre mujeres con un 26,1% (225.805 hectáreas) y hombres
con un 73,9% (637.897 hectáreas). Estas estadísticas impulsaron a la FNC a
buscar estrategias para valorar y reconocer el trabajo de la mujer, como
mecanismo de cambio en las dinámicas tradicionales de las familias cafeteras.
Así mismo, desde el 2017, Juan Valdez decidió incorporar el enfoque de género como un pilar
fundamental en la estrategia de generación de valor de la marca, hacia los
caficultores colombianos, a través del Programa Mujeres Cafeteras, en el cual
se paga un precio superior por la calidad del café, se visibiliza su labor en
la caficultura y se comercializa como café empacado en las tiendas.
Este
año, la marca se propuso transformar lo que empezó como una Edición Especial
Mujeres Cafeteras, en un programa de mayor alcance, en el que se aumentan los
volúmenes de compra y se da garantía de compra por dos años, se fortalecen las
capacidades de las mujeres productoras de ASOMUCAVIT y se genera un mayor
reconocimiento del producto final hacia el consumidor. Todo esto bajo un
componente transversal de equidad de género.
En
miras de ampliar el impacto del programa, se suma Fundación Bancolombia, que, a
través de Lina María Montoya M., gerente de impacto e innovación social, afirma
que están convencidos del desarrollo del campo como propulsor del progreso en
Colombia, y que para garantizar que este sea sostenible, es fundamental
potenciar el rol de la mujer y ubicar la equidad de género como prioridad.
Adicionalmente, Lina comentó que “la alianza con Juan Valdez, además de
promover nuestro propósito de hacer del campo un territorio próspero, nos ayuda
a que cada vez más mujeres hagan visible su trabajo y esfuerzo y así, a través
de una marca que agrega valor al sector, sean ellas quienes muestren sus
productos, expongan su labor, logren la sostenibilidad para sus negocios y un
mejor futuro para sus familias”.
Así mismo, Joel Brounen, gerente general de
Solidaridad Network en Colombia, mencionó: “Desde Solidaridad apoyamos la
participación activa de las mujeres en la transformación del agro. Este
proyecto es una gran oportunidad de seguir aplicando las metodologías que hemos
desarrollado para cerrar las brechas y fomentar el talento de las mujeres
cafeteras. Resaltamos la importancia de la participación de toda la familia
cafetera, al interior de los hogares, para que las mujeres puedan participar en
los asuntos productivos, desde un rol de liderazgo".
Es
importante mencionar que este programa representa, para el país, una
oportunidad de potenciar la labor de la mujer en la caficultura, a través del
fortalecimiento de sus competencias organizacionales, técnicas y productivas;
así como una oportunidad para trabajar alrededor de la equidad de género no
solo con ellas, sino también con sus familias. Esta alianza es el punto de
partida para que el programa tenga una mayor cobertura geográfica, comercial y
de transformación social.
“Con
este programa, Juan Valdez y sus aliados, rinden un homenaje al esfuerzo, la
pasión y la entrega de las mujeres cafeteras, que hoy ocupan cerca del 30% de
la población caficultora. Nuestro objetivo es impactar, de manera positiva, en
sus vidas y la de sus familias por medio de la ejecución de programas
integrales que dejen capacidad instalada, asegurando así la sostenibilidad del
proyecto”, puntualizó Camila Escobar, presidente de Procafecol S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario