MERCADO LATINOAMERICANO, PRIORIDAD PARA YINGLI SOLAR
§ La compañía se
relanza y busca fortalecerse en Colombia, Brasil, México, Costa Rica y El
Salvador
§ La marca fabricante
de módulos fotovoltaicos, pretende volver a ocupar los primeros puestos en
ventas.

Tras un impase, la compañía pretende volver a ubicarse entre las más
renombradas “Yingli Solar saneó unas situaciones de impagos que nos
permitieron estabilizarnos y participar en proyectos como el de Solaira,
de 110 MW, aportando no solo nuestra tecnología sino también las garantías
suficientes para este tipo de proyectos, muy pronto estaremos nuevamente en la
lista de Tier1, misma que no mide calidad sino aspectos financieros de la
compañía”.
“Yingli lleva más de 10 años fabricando bifaciales, que son el boom del
momento. Ganamos el premio de TUV al mejor desempeño y día a día en nuestros
laboratorios mejoramos la eficiencia de nuestros módulos a más del 22%”, resalta
Marisol Neira Ardila, ejecutiva colombiana quien al tiempo subraya que
Yingli ha sido siempre un referente de calidad, tecnología y avance en el
sector fotovoltaico.
§ En el año 2011, la
empresa ocupó el tercer puesto de ventas a nivel mundial.
§ En 2010, Yingli Solar
participó como sponsor oficial del Mundial de Fútbol masculino obteniendo
reconocimiento por pasar a ser la primer empresa china y de energías
renovables en patrocinar un evento deportivo de esta envergadura.
§ Yingli Solar posee actualmente
los laboratorios de tecnología e investigación de la industria fotovoltáica más
modernos de China.
Latinoamérica, el gran mercado.
La Gerente de Ventas de Yingli Solar enfatiza
que “Latinoamérica es muy importante para la compañía por el desarrollo
de proyectos tan fuertes que se está viendo, en especial en Brasil”. Marisol
señala que la empresa se está concentrando en varios mercados latinoamericanos,
principalmente el colombiano en donde se está disputando la primera subasta de
energías renovables a largo plazo en la que están participando 27 oferentes con
56 proyectos, que representan más de 4.700 MW. 40 de estos emprendimientos son
solares.
“La inauguración de proyectos a gran escala, la aprobación del primer
crédito para construcción de una planta fotovoltaica y los beneficios
tributarios y arancelarios que rigen en este momento después de ser aprobados
por el gobierno en el Plan de Desarrollo Nacional, sitúan a Colombia en un
momento estratégico para avanzar y expandirnos en el mercado”, destaca Neira
Ardila.
La directiva confirma que en estos momentos están
en negociaciones con “varias compañías para participar con suministro
de módulos”. Además Neira Ardila anuncia que están especialmente en
otros mercados latinoamericanos, como México, Costa Rica y El Salvador,
que “muestran un movimiento muy importante en la industria”, así como los mercados
que componen el Mercosur desde Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario