CRUZ VERDE LE APUESTA A LA CREACION DE VALOR COMPARTIDO
Hasta hace poco imperaban las visiones progresistas que promovían el desarrollo económico sin considerar los impactos sociales y ambientales que amenazan la supervivencia del planeta. Eran épocas en las que se consideraba que los recursos naturales eran infinitos y que se podían utilizar sin limitación alguna.
No obstante, la preocupación ambiental a escala global comenzó a ser evidente. En 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Naciones Unidas cuestionó el modelo de producción y consumo, proponiendo una visión de sostenibilidad que implicó un cambio de paradigma importante con la integración de las dimensiones económica, social y ambiental. El llamado informe Brundtland, “Nuestro Futuro Común”, constituyó un paso trascendental que replanteó la concepción de un desarrollo netamente económico, al vislumbrar una alternativa orientada a la sustentabilidad como camino para garantizar la supervivencia de las generaciones presentes y futuras.
Poco a poco este discurso ha ido calando masivamente y, hoy en día, muestra una serie de avances, al incluir una perspectiva de desarrollo humano sostenible, centrada en la calidad de vida del ser humano, con equidad social y patrones de consumo acordes con un equilibrio ecológico, que procure la existencia de las próximas generaciones.
Tal como dicen Porter y Kremar, las empresas deben asumir el liderazgo para volver a unir los negocios con el progreso social bajo un enfoque central, que es el de la Creación de Valor Compartido. El principio del valor compartido involucra crear valor económico de una manera que también cree valor para la sociedad, al abordar sus necesidades y desafíos. El valor compartido no es responsabilidad social ni filantropía y ni siquiera sustentabilidad, sino una nueva forma de éxito económico. No está en el margen de lo que hacen las empresas, sino en el centro.
Cruz Verde no ha sido ajena a este nuevo llamado y a este nuevo concepto. Mas allá de la denominada “Responsabilidad Social Empresarial” o de la “Sostenibilidad”, la Creación de Valor Compartido hace parte de nuestro ADN. El Valor Compartido es un nuevo enfoque que refresca el mundo empresarial y hace conscientes a las organizaciones que deben contribuir al progreso general y no al propio únicamente, y forma parte de nuestros valores diferenciales, y por ello procuramos que nuestras acciones estén alineadas con nuestro discurso, para ser lo que decimos ser. Mantenemos un diálogo permanente y de doble vía con nuestros grupos de interés, y buscamos generar valor para mejorar nuestra gestión ambiental, social y económica.
¿Qué hemos realizado?
En lo social, tenemos la convicción de que las organizaciones que aumentan su credibilidad son aquellas que asumen un compromiso consciente con la sociedad, con acciones que contribuyen a crear sueños posibles, para generar cambios reales. Con la Fundación Solidaridad por Colombia, hemos apoyado por segundo año consecutivo la Caminata por la Solidaridad y hemos habilitado más de 358 puntos de atención y la línea de domicilios a nivel nacional para recaudar fondos destinados a beneficiar a más de 20.000 personas integrantes del Programa Adulto Mayor de la Fundación.
Asimismo, hemos apoyado a la Fundación en la realización de jornadas recreativas en los jardines infantiles del país; charlas de buen trato y prevención de la violencia dirigidas a padres y madres en los jardines de Patio Bonito (Soacha) y Cereté (Córdoba) con más de 450 participantes. Así mismo adelantamos dos programas dirigidos a los niños y jóvenes de escasos recursos:
ü El programa de danza “Semillas Solidarias”, el cual se concentra en el rescate de la identidad cultural y el disfrute del tiempo libre de 25 niños y niñas entre los 8 y 12 años.
ü Feria “Mi primer empleo” para jóvenes participantes de los Programas de La Fundación. Ya se han realizado tres ferias, con el fin de brindarles la posibilidad de vincularse a la carrera tecnológica en Servicios Farmacéuticos que dirige el SENA, para que en un futuro cercano tengan la opción de ingresar laboralmente a Cruz Verde.
En el campo de la salud, gracias a nuestra alianza con la Patrulla Aérea Civil Colombiana, hemos participado en seis brigadas médicas y quirúrgicas en los municipios más apartados y vulnerables de Colombia. Para ello, doce de nuestros voluntarios auxiliares y regentes de farmacias, han cubierto el 100 % de la dispensación.
Con estas y con más iniciativas que de seguro seguiremos implementando, estamos llamados a seguir participando en la construcción del tejido social colombiano, como una oportunidad para aportar a la solución de los principales problemas sociales del país.
En materia ambiental, hemos venido modificando nuestras prácticas para crear una visión compartida, que busca promover una cultura orientada al uso racional y eficiente de los recursos naturales. Hemos venido realizando la evaluación del plan actual en el manejo de desechos y residuos en nuestras droguerías, central de preparaciones y centro de distribución; el reemplazo de bolsas plásticas por bolsas de papel en todos nuestros puntos de atención; el desincentivo al uso del papel en las áreas administrativas, y en el entretanto, el uso de papel ecológico en toda la organización, así como el análisis de eficiencia energética y el diseño de una estrategia integrada de productividad todo ello bajo la orientación en el cumplimiento adecuado de la nueva Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Por todo lo anterior, obtuvimos el sello y certificación como “Organización líder en temas climáticos” cuyo reconocimiento fue otorgado por la Organización Internacional Acción Climática, el pasado 26 de agosto de 2019.
Nuestro cometido es la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos, con una proyección en el corto, mediano y largo plazo, que nos obliga a actuar con la mayor seriedad y cumplimiento de nuestros valores corporativos. Cada día recordamos que debemos tener integridad en el despliegue de nuestra estrategia de negocio para promover la salud y el bienestar de nuestros clientes y usuarios, en un país como Colombia, que hoy más que nunca demanda la corresponsabilidad de todos los actores para lograr sinergias en recursos, conocimientos y capacidades.
Nuestra dimensión interna, es de hecho una de las más importantes, porque tiene que ver directamente con nuestros colaboradores, quienes representan el activo más valioso para cumplir nuestra misión. Son varios los beneficios que, durante años, la compañía ha venido implementando con aportes proporcionales, que hacen de Cruz Verde un mejor lugar para trabajar.
Nos preocupamos por ser una empresa saludable, con la capacidad para alinearnos en función de nuestros objetivos. En julio de 2018, el 76% de nuestros colaboradores participaron en un estudio realizado por la firma consultora McKinsey, que midió el Índice de Salud Organizacional (Organizational Health Index-OHI), con el fin de saber qué tan "saludables" somos. Es decir, cuál es nuestra capacidad de lograr y mantener un desempeño sostenido en el tiempo. Como resultado de la encuesta, hoy podemos decir con orgullo que tenemos un índice de salud de EXCELENCIA, que nos clasifica dentro de las 84 empresas más sanas a nivel mundial (considerando un universo de 836 empresas participantes). Este diagnóstico nos invita y motiva a seguir trabajando para alcanzar nuestros desafíos.
Para nosotros es absolutamente importante la continua formación y capacitación de nuestros colaboradores. Al respecto, la compañía ha dispuesto auxilios educativos para la realización de carreras técnicas, tecnológicas, de pregrado y posgrados como especializaciones y maestrías, los cuales fueron aprovechados por 145 colaboradores en 2018.
A través de convenios institucionales con Entidades Educativas, se busca apoyar a los estudiantes en las especialidades de Técnicos en Servicios Farmacéuticos y/o Tecnólogos en Regencia de Farmacia, con la realización de las prácticas requeridas para obtener su título, de manera que puedan incorporarse a nuestra compañía como colaboradores, apoyando así el proceso de cubrimiento de las vacantes existentes dentro de Cruz Verde. Contamos con aproximadamente 25 convenios educativos a nivel nacional que, a lo largo de estos años, se han convertido en aliados estratégicos de la Gerencia de Recursos Humanos para atraer el mejor talento para Cruz Verde, con 230 pasantes.
Adicionalmente, mediante el convenio institucional que tenemos con el SENA desde el 2015, apoyamos a nuestros auxiliares de droguería, auxiliares de servicios farmacéuticos y auxiliares de almacén para que estudien Tecnología en Regencia de Farmacia, con el objetivo de brindarles la oportunidad de ascender dentro de la compañía como Regentes Administradores de Droguería y Farmacia. En octubre de 2018, 21 colaboradores obtuvieron su título como Tecnólogos en Regencia de Farmacia. Actualmente, está en curso la segunda promoción de 32 colaboradores. Y como parte de la formación continua, 373 auxiliares de droguería y servicios farmacéuticos y/o regentes de droguería, analistas y coordinadores administrativos de todos los negocios de la compañía participaron en el diplomado “Gerencia en Gestión Farmacéutica”, en convenio con la Universidad El Bosque, el cual culminó en septiembre de 2019.
La empresa tiene varios beneficios orientados a dar el mayor bienestar posible a sus colaboradores. En materia de movilización, Cruz Verde cuenta con un servicio de ruta para desestimular el uso de carros particulares en Bogotá, el cual es utilizado por más de 200 personas. Asimismo, se brindan auxilios de alimentación que en el 2018 beneficiaron a 950 personas, y una bonificación de fin de año entregada a 2.497 colaboradores. Adicionalmente, nuestros colaboradores reciben auxilios por matrimonio, por cada nacimiento o adopción de un hijo, así como el cubrimiento parcial del costo del servicio de guardería. En materia de salud, una opción no menos importante son los planes de medicina prepagada, que el año pasado beneficiaron a 6.094 colaboradores y miembros de sus familias. Con el apoyo de la EPS Sanitas y Colsanitas, recientemente se instalaron varios consultorios avalados por la Secretaría de Salud para la atención de citas médicas gratuitas en Bogotá.
Y para los colaboradores que están ad portas de jubilarse, creamos el programa “Pensionados Cruz Verde”, el cual ha favorecido en el 2019 a 107 colaboradores (68 mujeres y 39 hombres), a quienes les hemos brindado diferentes opciones y herramientas que minimicen el impacto sobre el cambio de vida, una vez que se desvinculen de la compañía.
Creemos que la creación de valor compartido siempre debe empezar por casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario