CÁNCER DE PRÓSTATA PUEDE EVITARSE CON DIFERENTES CUIDADOS
· “La patología podría evitarse con sana alimentación, ejercicios regulares y suspendiendo el tabaquismo y alcohol”, Dr. Felipe García, médico cirujano.

Será un espacio en el que los asistentes podrán pasar un tiempo de ocio y adicional, aprender al lado de expertos en salud sobre las patologías más recurrentes en este grupo poblacional. El cáncer de próstata, sin duda, es el mal que más aqueja a los hombres mayores.
Según expertos, el cáncer de próstata es el mal que más aqueja a los hombres mayores.
Esta patología que tiene su origen en la genética, pero, según los expertos, puede llegar a ser prevenible. “El riesgo aumenta por antecedentes familiares; sin embargo, hay factores que pueden controlarse reduciendo significativamente la posibilidad que se desarrollen anormalmente las células”, reveló Felipe García, médico cirujano de Medimás EPS.
Precisamente una buena alimentación y ejercicios regulares podrían contribuir a un buen desarrollo celular, evitando alteraciones en la próstata. Se recomienda omitir carnes rojas e ingerir alimentos protectores como el tomate o los cítricos, así como también evitar el consumo de alcohol y tabaco. “Si el papá padece la enfermedad, hay 2 veces mayor riesgo, y si otro familiar también la padece, aumenta el riesgo 7 veces. De todas maneras, siguiendo la dieta y teniendo hábitos saludables, a pesar de la predisposición genética, se ha comprobado que es posible no desarrollar el cáncer”.
Todos los hombres mayores de 50 años deben realizarse el examen tacto rectal y la muestra de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para descartar la enfermedad o tratarla de manera oportuna. Cualquier dificultad al orinar, si hay presencia de sangre en la orina, pérdida de peso involuntaria o disfunción eréctil, lo recomendable es acudir al médico tratante.
Datos de interés
· En los últimos tres años se han incrementado 14.108 el número de casos de hombres que son diagnosticados con esta patología.
· En el 2015 el reporte era de 17.439 y el 2018 cerró con 31.547 colombianos que padecen este tipo de cáncer, es decir, hubo un aumento de casi el 50%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario