LOS HOMBRES TAMBIÉN PADECEN OSTEOPOROSIS
CAMPAÑA EN EL MARCO DEL MES DE LOS PADRES

· La mortalidad tras una fractura de cadera es dos veces mayor en hombres que en mujeres.
· Uno de cada 5 hombres de más de 50 años sufre una fractura de cadera a lo largo de su vida.
· Un tercio de las fracturas de cadera se producen en los hombres.
· El 28% de los hombres de 35 a 50 años corre riesgo de padecer osteoporosis.
· El 80% de los pacientes que reciben el alta tras una fractura osteoporótica no recibe ninguna recomendación para prevenir nuevas fracturas. (ACOMM)
· Uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufre una fractura en los huesos producto de la osteoporosis.
· Los hombres, después de los 70 años tienen un riesgo del 30 por ciento de sufrir osteoporosis.
· En Estados Unidos 2 millones de norteamericanos tienen osteoporosis y 14 millones están en riesgo de padecerla.
Fuentes: Datos oficiales tomados de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM y de la Fundación Internacional de Osteoporosis, IOF.
La osteoporosis masculina es subreconocida y subtratada, y como resultado de ello, millones de señores siguen sin saber los riesgos de padecerla.
El doctor Francisco Óscar Rosero Presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral –ACOMM, explica que, “La osteoporosis es una enfermedad ósea que provoca una pérdida en la calidad de vida mayor a la de muchos tipos de cáncer y enfermedades crónicas”.
La osteoporosis reduce la densidad y calidad de los huesos, debilitando el esqueleto y aumentando el riesgo de sufrir fracturas, lo que genera discapacidad, disminución de la calidad de vida y muerte. De hecho, causa una tasa de mortalidad mayor a la enfermedad cardiovascular.
Es una enfermedad generalmente asintomática, que se diagnóstica a través de una densitometría ósea. Los tratamientos para la osteoporosis han demostrado eficacia en prevenir las fracturas y reducir la mortalidad.
Un reconocimiento para la medicina colombiana
La doctora Adriana Medina Orjuela, médica endocrinóloga colombiana, miembro directivo de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ACOMM recibió un reconocimiento por que uno de sus pacientes, José Delgado, paciente con osteoporosis fue el video testimonial con mayor impacto sobre osteoporosis en el mundo ganando un concurso para tratamiento de fracturas por fragilidad.
La doctora Medina Orjuela junto al equipo del Hospital San José de Colombia, ya había recibido una distinción por mejorar la detección y tratamiento de las fracturas por fragilidad en una categoría denominada la iniciativa Capture The Fracture que reconoce todas las Unidades de Coordinación de Fractura que ejecutan las Mejores Prácticas de acuerdo con la guía mundial de Osteoporosis.
El Hospital Universitario San José en Bogotá fue reconocido con la categoría plata al identificar y evaluar pacientes con fractura de cadera, pacientes hospitalizados y no hospitalizados, y pacientes con fractura vertebral, para prevenir la fractura secundaria.
La directiva de ACOMM, Adriana Medina Orjuela señala que aproximadamente el 40% de la osteoporosis masculina es secundaria a enfermedades o medicamentos como alcoholismo, tabaquismo, ingesta de corticoides y disminución de los andrógenos.
En ese sentido, es importante señalar que los hombres reciben mucho menos tratamiento para la osteoporosis porque en ellos no se diagnostica y que una vez fracturado, la calidad de vida se ve afectada en un 50 % por factores como depresión y dependencia.
ACOMM insiste en que la osteoporosis se puede prevenir con un suficiente aporte de calcio en la dieta (lácteos, espinaca, brócoli, acelga, sardinas, almendras); suplencia de calcio y Vitamina D según estricta prescripción médica. Y por supuesto práctica regular de ejercicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario