CON POSITIVO BALANCE DE
2018, CAFAM ANUNCIA NUEVOS PROYECTOS PARA SEGUIR GENERANDO VALOR Y BIENESTAR A
SUS AFILIADOS
·
Para 2019 se hará la apertura de la Clínica Cafam de alta complejidad
Calle 93 y la Clínica Cafam Santa Bárbara, con servicios de hospitalización,
cirugía y maternidad.
·
En 2018 se asignaron 9.165 subsidios, y se entregaron 1.095
unidades habitacionales a igual número de familias, por un valor de $195.777
millones.
·
En lo relacionado con educación, en 2018 se logró beneficiar a más
de 94.000 personas en los niveles de preescolar, básica, media, superior y
tecnológica
La Caja de Compensación Familiar
Cafam realizó la Asamblea General en la que presentó resultados y cifras de la
operación durante el año 2018. Adicionalmente, se dieron a conocer proyectos
que se desarrollarán en 2019.
Durante el año 2018, Cafam obtuvo
en su gestión cifras muy positivas, que se evidencian en el crecimiento del
número de empresas (43.832) y trabajadores afiliados (840.879). De igual forma,
la Caja fortaleció sus programas de bienestar, con un balance de $124.892
millones en subsidios para sus afiliados.
En 2019, en cumplimiento de la
misión institucional y el compromiso de generar bienestar y valor para los
afiliados, Cafam tiene previstos importantes proyectos que ampliarán la
cobertura de los programas y servicios de la Caja. En salud está prevista la
apertura de la Clínica Cafam de alta complejidad en la Calle 93.
Adicionalmente, a finales de año, la Clínica Cafam Santa Bárbara tendrá su
inauguración con servicios de hospitalización, cirugía y maternidad.
En cuanto a la gestión en salud
en 2018, se registraron 11 millones de actividades en servicios de prevención,
diagnóstico y tratamiento con profesionales calificados. Con el programa de
Educación Continuada en Salud Cafam, se promovió la formación académica de los
colaboradores, lo cuales contaron con más de 186 módulos de estudio divididos
en temas administrativos, médicos, odontológicos, de enfermería y apoyo
terapéutico.
Así mismo, en lo relacionado con
educación, en 2018 se logró beneficiar a más de 94.000 personas en los niveles
de preescolar, básica, media, superior y tecnológica. Adicionalmente, se dio
inicio al programa de inglés para la vida, orientado a los adultos mayores. En
la Fundación Universitaria Cafam se beneficiaron a estudiantes con 96 becas
nuevas, y se renovaron 183 para un total de 279, por un valor de $729 millones.
De otro lado, en el sector
vivienda, en 2018 se asignaron 9.165 subsidios, y se entregaron 1.095 unidades
habitacionales a igual número de familias con recursos del Fovis (Fondo de vivienda
de interés social), por un valor de $195.777 millones. Entre 2019 y 2020 se
dispondrá de recursos por $205.028 millones para la asignación de subsidios a
los afiliados y la financiación de proyectos de Vivienda de Interés Social
(VIS), con 672 unidades en Ciudadela Cafam III y Torrevento Etapa I. Así mismo,
se apalancarán seis proyectos de VIS que corresponden a 2.496 soluciones
habitacionales, por un valor de $150.406 millones.
En términos de cultura, Cafam
logró superar las expectativas de sus afiliados en entretenimiento y eventos
que tuvieron como sede el Teatro Cafam, con un total de 169.860 espectadores.
Así mismo, en el servicio de turismo y recreación en el Centro de Vacaciones
Cafam Melgar y en el Hotel Corales de Indias se alojaron 571.464 personas, en
su gran mayoría afiliados y sus familias de las categorías A, B y C. En el Club Campestre Cafam y Club Madelena
más de 800.000 usuarios disfrutaron de los servicios, atracciones y escenarios.
Para 2019, el Centro de Vacaciones Cafam Melgar tiene previstas remodelaciones
en la piscina y la fuente de soda en la Zona B. En cuanto al Club Campestre, se
llevará a cabo la instalación del Mundo Lego, un parque de saltarines, una
pista de hockey y la zona Fit de entrenamiento funcional.
Por parte de la red de Droguerías
Cafam, en 2018 se amplió la presencia a 274 puntos de venta en 61 ciudades y
municipios de Colombia. Así mismo, los afiliados fueron beneficiados con
descuentos por un valor de $4.390 millones. Los ingresos operacionales de esta
unidad de negocio ascendieron el año pasado a $651.746 millones y la solidez de
la cadena de droguerías generó excedentes para la Caja por $22.354 millones.
“Es así, como Cafam renueva su
compromiso con sus afiliados y con el desarrollo económico y social del país, a
través de la innovación tecnológica, permanente evaluación de procesos,
renovadas estrategias de servicio y mayores inversiones en infraestructura. Los
logros alcanzados en 2018 y las los nuevos proyectos que tenemos para este año,
nos permiten seguir brindando bienestar y construir confianza no solo entre
nuestros afiliados, sino en la comunidad”, concluyó el director Administrativo
de Cafam, Luis Gonzalo Giraldo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario