REFORZAR CUIDADOS
PARA EVITAR INFECCIONES RESPIRATORIAS POR VARIACIONES EXTREMAS DEL CLIMA EN
BOGOTÁ
Debido a que las extremas variaciones del clima que
se presentan en Bogotá, generadas por el inicio de la temporada invernal,
pueden propiciar la transmisión de infecciones respiratorias, la Secretaría
Distrital de Salud (SDS) recomienda a los bogotanos reforzar las medidas de
prevención y cuidado.
Como medidas básicas es importante el frecuente y
correcto lavado de manos con agua y jabón, cubrirse nariz y boca al toser o
estornudar, usar tapabocas si se tiene gripa, tener al día las vacunas de los
menores de 5 años y la lactancia materna exclusiva en los bebés hasta los seis
meses.
De acuerdo con el reporte de circulación viral en
la ciudad, desde el 24 de febrero hasta el 30 de marzo de 2019 no se detectó la
presencia de H1N1. Como medida preventiva, se recomienda no enviar los niños
que tienen gripa a jardines o colegios. En Bogotá no se ha producido ningún
cierre o suspensión de clases por causa de casos de infecciones respiratorias.
Durante este año, por causa de infecciones
respiratorias se han realizado más de 404.000 consultas médicas en Bogotá, 9,8%
más que en el mismo periodo del año anterior. Históricamente, el pico
epidemiológico en la ciudad se extiende entre abril y junio por causa del
fenómeno climático.
Las personas más vulnerables a las infecciones
respiratorias son los menores de 5 años y los adultos mayores de 60. En el caso
de los bebés menores de un año, en especial aquellos con antecedentes de
prematurez, bajo peso al nacer, oxígeno permanente o desnutrición, los cuidados
deben incrementarse.
Los principales síntomas de una infección
respiratoria son fiebre, malestar general, congestión, secreción nasal, tos,
dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar.
Las recomendaciones para prevenir la transmisión de
infecciones respiratorias son:
·
Brindar lactancia materna
exclusiva en los menores de 6 meses.
·
Garantizar el esquema
completo de vacunación especialmente en menores de un año y adultos mayores de
60 años.
·
Lavarse las manos con agua
y jabón varias veces al día, especialmente antes de preparar o comer alimentos
y después de usar el baño, tocar mascotas, toser, estornudar o sonarse.
·
Usar tapabocas y pañuelos
desechables si se tiene tos o gripa.
·
Cubrir la boca con el
antebrazo al toser o estornudar.
·
Consultar oportunamente el
médico si se identifican signos de alarma.
·
Limpiar y desinfectar los
utensilios y juguetes de los niños.
·
Consumir alimentos sanos y
en cantidades suficientes.
·
Evitar el consumo de
cigarrillo y el contacto con personas fumadoras.
Cuidados
especiales para los menores de 5 años:
·
Bañarlos en lugares
cerrados, sin corrientes de aire.
·
Aumentar el consumo de
líquidos y alimentos con mayor frecuencia.
·
Vigilar la temperatura
corporal.
·
Evitar enviarlos al jardín
o al colegio cuando tienen gripa.
·
Evitar el uso de
vaporizaciones con hierbas o esencias; pueden generar mayor congestión nasal,
tos o dificultades para respirar.
·
Evitar el uso de
calentadores. Los cambios bruscos de temperatura pueden empeorar las
condiciones de salud.
·
Cubrir boca y nariz en caso
de salir en la noche.
Consulte inmediatamente al médico si un menor de 5
años presenta:
·
Decaimiento a pesar de no
tener fiebre. Permanece somnoliento o irritable.
·
Respira rápidamente, le
“silba el pecho” o se le hunden las costillas.
·
Tiene fiebre persistente
durante más de tres días o es difícil de controlar.
·
No come nada o vomita todo.
·
Tiene ataques o
convulsiones.
·
Tiene tos persistente, que
le provoca vómito o que se ponga rojo.
·
Hay cambios de coloración
en los labios y la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario