NATIONAL
GEOGRAPHIC RECREA SONIDOS DEL OCÉANO UTILIZANDO DESECHOS PLÁSTICOS RETIRADOS DE
LAS COSTAS
La campaña invita a tomar conciencia sobre la crisis
de plástico en nuestros ecosistemas marinos a través de un álbum de tracks: “Sonidos del Futuro Océano”
Álbum disponible en todas las plataformas de streaming
de música

Cada
canción representa un ecosistema afectado por el plástico: las playas, el mar
abierto, los glaciares y las profundidades oceánicas. Un mensaje al término de
cada canción explica qué desecho plástico se utilizó para replicar los sonidos
e invita a las a las personas a comprometerse por el planeta, a disminuir el
uso de productos de plástico desechable y a sumar su compromiso junto National
Geographic en su campaña “¿Planeta o Plástico?”.
La
campaña global “¿Planeta o Plástico?” busca generar conciencia sobre la crisis
global del plástico y reducir la cantidad de productos desechables que llegan a
los océanos a través de la comunicación, acciones y alianzas específicas. Para apoyar la iniciativa, “Sonidos del Futuro Océano” inspira,
informa y estimula a través del poder de los sonidos, que invitan a las
personas a tomar acción positiva. Es entretenimiento con un propósito.
El
álbum “Sonidos del Futuro Océano”
estará disponible en todas las plataformas de streaming de música a partir del
viernes 22 de marzo de 2019. La campaña tendrá activaciones en eventos, spots
de radio y contenidos digitales en toda América Latina.
Si
no tomamos acciones inmediatas y repensamos nuestro consumo de plástico, no
tendremos sonidos de la naturaleza y en el océano solo habrá plástico. Para
recrear los sonidos de la naturaleza para los tracks de “Sonidos del Futuro
Océano” se utilizó una técnica de cine llamada “Foley”. Para la realización del
álbum, National Geographic se unió a la organización sin fines de lucro “Mar
Limpo” en Brasil y la productora Bandeira8.
No
dejes que el océano se convierta en plástico, asume el compromiso para reducir
su consumo en http://planetaoplastico.com
Información sobre el plástico:
Cada
año, alrededor de 9 millones de toneladas de desechos plásticos terminan en el
océano y, según distintas estimaciones, podrían permanecer en el entorno marino
hasta por 450 años.
Aunque
el plástico ayudó a revolucionar la manera en que vivimos, el plástico
desechable o de único uso, como las botellas de agua, las bolsas de plástico y
los sorbetes, está generando actualmente una crisis global que afecta sobre
todo a nuestros ecosistemas marinos. Casi 700 especies de animales marinos,
incluidos muchos en peligro de extinción, comen, se enredan o se asfixian con
el plástico.
Científicos
han encontrado microplásticos en cientos de especies acuáticas, lo que afecta
también a la cadena trófica: más de la mitad de ellos termina en nuestra mesa. Si
no se toman medidas inmediatas, se estima que para 2050 habrá más plástico que
peces en el mar y prácticamente todas las especies de aves marinas del planeta
estarán comiendo plástico.
Se
puede lograr un verdadero impacto si las personas hacen pequeños cambios de
conducta: llevar siempre una bolsa propia o elegir bolsas de papel, usar
botellas de agua reutilizables o no aceptar los sorbetes que se ofrecen en
restaurantes y otros establecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario