CONDO-HOTELES EN EL CENTRO DE MIAMI: NUEVA
TENDENCIA DE INVERSIÓN EN COLOMBIANOS

Además de ser considerada como una de
las ciudades de mayor atracción turística a nivel global, Miami es considerada
como uno de los cinco mercados de mayor crecimiento económico de los Estados
Unidos, generando cerca de 144.000 nuevos empleos en los últimos cinco años y
manteniendo el desempleo por debajo del promedio del país. Esta tendencia
también se debe a la gran variedad de productos inmobiliarios en la zona, los
cuales van desde rascacielos futuristas y torres de oficinas hasta grandes
hoteles y centros comerciales de lujo.
Entre esta gran variedad de ofertas de bienes raíces en Miami, se
han empezado a consolidar como principal atractivo de inversión los
Condo-Hoteles, una categoría de compra que le permite al dueño utilizar el
inmueble como un espacio de uso personal, y, a la vez, considerar la opción de
un alquiler que le permita generar ingresos adicionales.
“Existe tanta demanda para hoteles y
departamentos de corta estadía en Miami que este sector es uno de los cinco
principales mercados en Estados Unidos, con una ocupación prevista que se
mantendrá por encima del 77% durante el 2019. Esta tendencia ha atraído la
mirada de compradores latinoamericanos, quienes están viendo una gran
oportunidad de inversión en los inmuebles de tipo Condo-Hotel en el Sur de la
Florida”, expresó Fernando de Núñez y Lugones,
vicepresidente ejecutivo de One Sotheby´s International Realty.
Para estos inmuebles, la distribución en
inversión por parte de compradores de América Latina para el 2019 se proyecta
de la siguiente manera: Argentina 15%, Venezuela 11%, Colombia 9%, Brasil 8% y México
y Ecuador con el 4%, respectivamente.
Estos
compradores latinoamericanos continuarán sobrepasando el 50% de las
adquisiciones de inmuebles en el Sur de la Florida, por encontrar en este
mercado una estabilidad económica y una ubicación estratégica. Por su parte, los
colombianos ocupan el tercer puesto del total de las transacciones
internacionales con el 10%, alcanzando inversiones por siete mil doscientos
millones de dólares al año. Bogotá, Medellín
y la Región Caribe (Cartagena, Barranquilla y Santa Marta) son los principales
lugares de procedencia de los compradores con el 36%, 30% y 29% de las
adquisiciones, respectivamente.
Un ejemplo de este tipo de proyectos es la de
Okan Tower de 70 pisos, ubicada en 555 North Miami Avenue, la cual incluye 294
suites de Hilton & Resorts, 5.945 metros cuadrados de espacio para oficinas
de clase A, 236 unidades residenciales de condominio de hotel y 149 unidades
residenciales de condominio privado que cuentan con unidades de una a tres
habitaciones.
Además del gran número de amenidades y
servicios que presenta la Okan Tower, este proyecto logra atraer la mirada de
los colombianos principalmente porque se trata de uno de los pocos inmuebles de
la zona que son administrados por Hilton & Resorts, una de las cadenas
hoteleras de mayor renombre a nivel internacional. “Esto le permite al comprador disfrutar de una vivienda que reúne el
confort de un hogar, así como la posibilidad de poner en arriendo un espacio
que ofrece el trato especial de un hotel de esta categoría que supervisa el diseño
y los estándares de calidad de las unidades condo-hoteles”, afirmó Bekir
Okan, presidente del Okan Group.
Entre las características de este proyecto se
encuentran:
·
Tres piscinas, incluida una piscina suspendida en el piso 70 con
vistas panorámicas de la ciudad y el mar. La misma será una de las piscinas de
mayor altura en la costa este de Estados Unidos.
·
Sala de proyecciones de películas para residentes.
·
Espá con un rango muy amplio de servicios, tales como: baño turco,
piscinas de hidromasajes, salas para tratamientos y vestidores individuales.
·
Bar exterior en la piscina y sector de cabañas para pasar el día.
·
Gimnasio con tecnología de última generación
·
Salón de usos múltiples para fiestas y eventos.
·
Biblioteca con área de comedor formal con acceso a una cocina
gastronómica para el uso de Chefs.
·
Espacios de trabajo compartidos y centro de negocios, con salas de
conferencias, acceso a un sistema de video-conferencias, entre muchos otros
servicios.
·
Zona de restaurantes y cava privada.
Okan Tower será la torre más alta de la
Florida, su estructura con fachada de cristal ligeramente ondulada e inspirada
en la flor de tulipán, flor nacional de Turquía, adornará la vista de la ciudad
con un diseño único. A su vez, la torre le permitirá al comprador contar con
acceso directo hacia las distintas zonas de entretenimiento de Miami-Dade,
entre las que se encuentran teatros, museos como el Museo de Arte Pérez,
conciertos o encuentros deportivos en el American Airlines Arena, tiendas de
diseñadores, vistas al océano, playas y otra gran variedad de opciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario