CAF DISPONDRÁ DE FONDOS ADICIONALES PARA IMPULSAR EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA
Gracias a los buenos resultados
operativos del 2018, que arrojaron unas utilidades de USD 311 millones, en 2019
el organismo multilateral destinará USD 130 millones adicionales para reforzar
diversas iniciativas de desarrollo de los gobiernos de la región.
El buen desempeño operativo de CAF
–banco de desarrollo de América Latina-, unido a un manejo financiero
adecuado y a la contención del gasto, permitieron cerrar el 2018 con unas
utilidades de USD 311 millones, una cifra récord para el organismo
multilateral.
Estos resultados, presentados en
México DF durante el CLXV Directorio de la institución, permitirán
aportar USD 130 millones para fondos especiales en 2019, que se destinarán a
reducir los costos financieros de los países que enfrenten problemas de
desastres naturales, y a otras iniciativas que contribuyan a reforzar los
planes de desarrollo de los países de la región.
“Estos resultados nos permitirán
apoyar más eficientemente a los países miembros a través de la realización de
estudios y de intervenciones en sectores críticos, como la prevención de
desastres naturales, agua y saneamiento y otros temas prioritarios para reducir
el déficit de infraestructura para el desarrollo de la región”, destacó Luis
Carranza, presidente ejecutivo de CAF.
En el Directorio de CAF también
se aprobaron operaciones por USD 80 millones para
el “Programa de integración y desarrollo urbano, social y ambiental del
municipio de Camaçari” en Brasil; una línea de crédito contingente no comprometida de liquidez por USD 300 millones a Paraguay;
y USD 200 millones para
el “Programa de enfoque amplio para la construcción, rehabilitación y
mantenimiento vial” en Trinidad y Tobago.
Adicionalmente, el compromiso de CAF
–banco de desarrollo de América Latina- por mejorar la calidad y disponibilidad
de proyectos de infraestructura de integración regional, se ratifica una vez
más con la aprobación por parte del Directorio de la segunda etapa del Programa
de Preinversión de Infraestructura Regional (CAF-PPI), que al igual que la
primera etapa, contará con un monto total de USD 10 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario