#NOMÁSBULLYING: NUEVA
CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR

En Colombia, de acuerdo con
cifras publicadas en 2018 resultado de la encuesta del Ministerio de Salud el
15,4% de los estudiantes han sido víctimas de intimidación escolar, por otro
lado, según las Pruebas Saber del Ministerio de Educación Nacional, en 2014 el
37% de niños de 5° de primaria dijeron ser víctimas de bullying o intimidación
escolar alguna vez y de 9° de bachillerato el 26%.
Frente a esto, la marca de
morrales, ropa y accesorios TOTTO, es consciente del impacto que tiene dentro
de la comunidad escolar y por esto hace un llamado al respeto por la diferencia
y abre un camino de expresión a través de su postura, que para esta temporada
es “NO QUEREMOS BUYLLING QUEREMOS ESTUDIAR”.
Al respecto, Marcela Pérez
Directora Corporativa de Marca de TOTTO, aseguró que “es un compromiso social
de TOTTO trabajar por la educación, por esta razón desde nuestra campaña de
marca DILO TODO, buscamos proporcionar herramientas de expresión para que los
niños y niñas puedan decir: No más bullying. Nuestro objetivo es articular
espacios de reflexión, apoyados en el conocimiento de expertos, para compartir
información responsable y participar en acciones que aporten a la construcción
de mejores ambientes escolares. Igualmente, queremos generar espacios de conversación
para que niños y jóvenes se expresen en contra del maltrato escolar y por esto
dentro de nuestra estrategia creamos la miniserie web Anti-bullying School,
presentada por los youtubers Sofia Castro y Javier Ramírez.”
Por su parte, María Marta Durán,
Asesora académica de la Universidad Estatal a Distancia; dijo que el bullying
es una problemática que ha crecido a nivel mundial y Latinoamérica no es ajena
a esta situación, en esta región países como Guatemala, República Dominicana,
México, Costa Rica y Colombia han incrementado sus índices de denuncia, además
agregó que Perú, Colombi y Argentina están desarrollando acciones muy
importantes. “Por nuestros niños, niñas y adolescentes es necesario integrar
esfuerzos para potenciar su prevención y mitigación. Es por esto que, como
institución de Educación Superior costarricense, nos sumamos a la campaña de
sensibilización internacional Anti Bullying que presenta Totto”, puntualizó.
Al respecto, Jose Fernando Mejía
Acosta, director del programa Aulas en Paz en Colombia sostuvo que la
visibilidad de esta problemática ha tomado mucha fuerza en Colombia gracias a
la gestión conjunta de muchas organizaciones, entre ellas, Aulas en Paz y Red
PaPaz. Especialmente, a partir de la realización del primer encuentro
internacional sobre Bullying con la Universidad de los Andes en 2006. Desde ese
año, hemos incidido en la construcción de las políticas públicas que abordan el
tema directamente, especialmente en la Ley de Convivencia Escolar y la Cátedra
de Paz. También hemos desarrollado herramientas para los docentes, padres y
cuidadores como el Programa Aulas en Paz y el Kit PaPaz para la prevención y
manejo de la intimidación escolar y ciberacoso.
Finalmente, Carolina Piñeros Ospina, directora
Ejecutiva de Red PaPaz invita a reportar casos de intimidación escolar y
ciberacoso que afecten a los menores de 18 años a través de la línea virtual www.teprotejo.org y el App Te Protejo.
Según las cifras de 2018, Te Protejo procesó 12.060 reportes, de los cuales el
10% corresponden a situaciones de ciberacoso y 2% de intimidación escolar y
recordó que Red PaPaz ofrece recursos de orientación para padres, madres y
cuidadores en el Kit PaPaz para la prevención y manejo de la intimidación
escolar y ciberacoso disponible en www.redpapaz.org/intimidacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario