miércoles, 26 de diciembre de 2018

¿POR QUÉ EL PASAPORTE COLOMBIANO ES EL MÁS SEGURO DEL MUNDO?

·         . Cuenta con encriptación de seguridad por medio de un chip, esto agiliza los procesos de lectura en los aeropuertos.

·         . De acuerdo a cifras de Anato, más de 2.100.000 colombianos eligieron visitar destinos internacionales como Estados Unidos, México, España y Ecuador entre enero y junio de 2018.

·         Según el EID, cerca del 25% de los pasaportes a nivel mundial antes del uso del chip eran pasaportes falsos.

La empresa colombiana Veriddica, reconocida por sus desarrollos en soluciones de identificación, es la responsable de la transformación tecnológica del pasaporte colombiano, el cual ha sido certificado a nivel internacional como el más seguro del planeta.


Este reconocimiento fue otorgado en la primera versión del E-Awards organizado por el EID Forum, organización no lucrativa que promueve las iniciativas de identificación digital, infraestructura de sistemas e implementación de un pasaporte gubernamental, identidad u otros esquemas de tarjetas de seguridad.

Para lograrlo, Veriddica implementó una serie de elementos de identificación como fondos especiales de seguridad con variedad tonal en sus páginas, policarbonato con imagen holográfica incrustada y un chip que garantiza la seguridad de la información y la clara identificación de cada titular de este documento de viaje.

Para determinar su legitimidad se deben tener en cuenta las siguientes características:

1.    Los pasaportes que aún no cuentan con chip en la portada, tienen la hoja de policarbonato más gruesa donde viene la foto y mecanismos de identificación RFID.
2.    Los que tienen la segunda generación de chip, generados este año, tienen una característica adicional en cuanto a la encriptación de la llave de seguridad.

La ciberseguridad, la identificación y la personalización de los documentos son elementos que cada día toman más fuerza en el desarrollo de las actividades diarias de los ciudadanos y en los aeropuertos representan disminución en los tiempos a la hora de verificar la legalidad de los documentos. 

"El pasaporte colombiano es interoperable en cualquier puerto y aeropuerto del mundo, dado que este se  basa en un estándar global  establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) por sus siglas en Inglés que cuenta con la versión más avanzada, en cuanto a tecnología se refiere”, aseguró Jaime Concha, gerente general de Veriddica e Intexus

De acuerdo a cifras de Anato, más de 2.100.000 colombianos eligieron visitar destinos internacionales como Estados Unidos, México, España y Ecuador entre enero y junio de 2018, siendo éste el periodo de mayor flujo de turistas nacionales que salen de vacaciones al exterior en los últimos cinco años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario