ESTUDIAR EN CHILE: UNA RUTA DIRECTA A
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA 4.0
ü La red
de Instituciones de educación Superior de Learn
Chile, arribará a Expo Posgrados BMI con 10 de las más prestigiosas
universidades chilenas, para presentar las diferentes alternativas en estudios
de posgrados que Chile tiene para los estudiantes extranjeros.
ü El país
austral cuenta con más de 1800 programas de postgrado, acreditados en áreas de
alta especialización, como ciencias económicas, minería, recursos naturales,
biotecnología, arquitectura, astronomía, agroindustria, forestal y negocios,
entre otros.
ü Colombia
es el país que más estudia posgrados en Chile, registrando en 2017 más de 1.100
alumnos perfeccionándose en maestrías y doctorados.
![]() |
Estudiantes en la Patagonia Chilena |
La Educación superior enfrenta hoy en día un reto
ineludible: formar profesionales que más allá de obtener conocimientos
teóricos, estén en la capacidad de dar soluciones innovadoras a desafíos
reales.
Chile asumió este reto, y en la actualidad es reconocido
como una plataforma de estudios y un entorno de desarrollo de ciencia e
innovación. Es el líder en Latinoamérica, del ecosistema emprendedor más
avanzado, según lo señala, el Global
Entrepreneurship and Development Institute (GEDI). Esto se debe en parte a
las diversas iniciativas público-privadas para la promoción de las startups, las incubadoras, las
aceleradoras de negocios y los fondos de emprendimiento, perfilándose como el
principal hub tecnológico de la
región.
Las Instituciones de Educación Superior chilenas (IES)
han sido pilares para este escenario. Han aprovechado la cualidad de Chile como
laboratorio natural con condiciones excepcionales para el desarrollo científico
y el fomento a la innovación, tanto que son avaladas internacionalmente.
Iniciativas como Start-Up Chile, por otro lado, facilitan la llegada de
emprendedores extranjeros con proyectos e ideas de negocio de alto potencial,
acelerando su implementación a través de capacitaciones, asesorías técnicas y
financiamiento en distintos niveles.
“Chile es un país con educación de primer nivel integrada
a un ecosistema empresarial, que permite perfeccionar competencias y ser
partícipe del desarrollo de soluciones a los desafíos globales presentes y
futuros, de manera que se puedan transferir para beneficio de la sociedad”
afirma Marcos Avilez, Director de Learn Chile, la marca país que
impulsa la Educación Superior chilena en el mundo.
Chile será el país invitado de honor a la mayor feria
académica de posgrados del país, Expo Posgrados BMI, que se realizará el 14 de
noviembre en la ciudad de Medellín. Esta nación busca fortalecer los lazos
con Colombia y generar nuevas redes cooperación recíproca
con la IES nacionales, para aumentar la movilidad de estudiantes extranjeros,
en el marco de la Alianza del Pacífico.
Con el apoyo de Learn Chile y ProChile, una
delegación de 10 universidades chilenas, presentará en Expo Posgrados BMI, los
diferentes programas acreditados por el Estado de Chile, disponibles para los
colombianos. La oferta educativa abarca magísteres, doctorados, MBA, cursos
técnicos y certificaciones profesionales, en áreas de alta especialización.
Según datos oficiales de ProChile, en 2017 cerca de
29.000 estudiantes de pregrado, posgrados, intercambios y cursos de español
fueron extranjeros. El 90% de estos estudiantes de Latinoamérica. Colombia es
el principal país de origen de estudiantes de postgrados en Chile, registrando
en 2017 más de 1.100 alumnos perfeccionándose
en maestrías o doctorados.
Así mismo,
respecto del total de estudiantes extranjeros, Colombia ocupa el segundo lugar como
país de origen, con más de 3.700 estudiantes matriculados el año 2017 cursando pregrado,
posgrado, postítulo intercambio.
Chile presenta un destino de encanto para muchos. Los
contrastes de sus parajes naturales con bosques lluviosos, áridos desiertos,
volcanes nevados hasta soleadas playas y fértiles viñedos, sumado a su riqueza
cultural, despierta el interés de los jóvenes estudiantes de otras latitudes,
principalmente colombianos. Tanto así que actualmente, Colombia figura como el
tercer país con la mayor cantidad de ciudadanos con permisos de residencia
temporal y definitiva en Chile. El 4% de inmigrantes que habitan territorio
chileno son colombianos.
A través de la plataforma digital Learnchile.cl, los
profesionales de todo el país pueden acceder a esta oferta académica de
pregrados y posgrados en Chile, además de poder postular a los créditos y becas
disponibles para los colombianos, ofrecidos por la Alianza del Pacífico, La
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), y la
Comisión de Investigación Científica y tecnológica de Chile (CONICYT), además
de las becas que las universidades chilenas ofrecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario