LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL MET SE FOCALIZARÁ EN LA TEMÁTICA ‘CAMP IN FASHION’
Con apertura prevista para el 9 de mayo de 2019, la muestra explorará los orígenes de la estética ‘camp’ y su influencia en la cultura.
El Metropolitan Museum of Art (The Met) de Nueva York acaba de anunciar que el tema de la exposición The Costume Institute's Spring 2019 será "Camp: Notes on Fashion", del 9 de mayo al 8 de septiembre de 2019. Planeada para ser presentada en el Iris and B. Gerald Cantor Exhibition Hall del Met Fifth Avenue, la muestra explorará los orígenes de la estética camp y cómo evolucionó de un lugar de marginalidad hasta convertirse en una importante influencia en la cultura dominante. El trabajo de Susan Sontag escrito en 1964, "Notes on 'Camp'", sirve de base para la exhibición, que analizará cómo diseñadores de moda utilizaron su trabajo como un camino para involucrarse con la temática a través de una infinidad de maneras convincentes, bien humoradas y a veces incongruentes. La exhibición será posible gracias a Gucci, con apoyo adicional proporcionado por Condé Nast.
"La naturaleza disruptiva de esta temática y la subversión de los valores estéticos modernos han sido a menudo banalizados, pero esta exposición revelará su profunda influencia tanto en el arte como en la cultura popular", mencionó Max Hollein, director de The Met. "Al trazar su evolución y destacar los elementos que la definen, la muestra incorporará las sensibilidades irónicas de ese estilo audaz, desafiará las concepciones convencionales de belleza y gusto y mostrará el papel crítico que ese importante género desempeñó en la historia del arte y de la moda”.
Para celebrar la apertura, The Costume Institute Benefit, evento también conocido como The Met Gala, tendrá lugar el 6 de mayo de 2019. Las estrellas principales de la noche serán Lady Gaga, Alessandro Michele, Harry Styles, Serena Williams y Anna Wintour. El evento es el principal medio para recaudar fondos para la institución.
"La moda es el canal más abierto y duradero de la estética camp", comentó Andrew Bolton, curador de Wendy Yu y responsable de The Costume Institute. "Ilustrando el "Notes on Camp" de Sontag en forma efectiva, la exhibición avanzará en un diálogo creativo y crítico sobre el impacto de esta temática en la moda".
La exhibición contará con aproximadamente 175 objetos, incluyendo ropa masculina y femenina, además de esculturas, cuadros y dibujos datados del siglo XVII hasta el presente. La apertura de la muestra colocará a Versailles como un "campo del Edén" e introducirá el concepto de camper - postura intrusa - de las cortes de Luis XIV y Luis XV. A continuación, se concentrará en la figura de la elegancia como un "campo ideal" y rastreará los orígenes del camp para las subculturas queer de Europa y América a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En su ensayo, Sontag definió el camp como una estética y delineó sus características primarias. La mayor parte de la exposición se dedicará a cómo estos elementos -que incluyen ironía, humor, parodia, pastiche, artificio, teatralidad y exageración - se expresan en la moda.
Algunos de los diseñadores que expondrán sus obras serán: Gilbert Adrian, Cristóbal Balenciaga, Thom Browne, Jean-Charles de Castelbajac, John Galliano (para Martin Margiela, House of Dior, y su propia marca), Jean Paul Gaultier, Rudi Gernreich, Guccio Gucci, Demna Gvasalia (para Balenciaga y su propia marca), Marc Jacobs (para Louis Vuitton y su propia marca), Charles James, Stephen Jones, Christian Lacroix, Karl Lagerfeld (para House of Chanel, Chloe y su propia marca), Herbert y Beth Levine, Alessandro Michele (para Gucci), Franco Moschino, Thierry Mugler, Norman Norell, Marjan Pejoski, Paul Poiret, Miuccia Prada, Richard Quinn, Christian Francis Roth, Yves Saint Laurent, Elsa Schiaparelli, Jeremy Scott (para Moschino y su propia marca), Viktor Horsting y Rolf Snoeren (para Viktor & Rolf), Anna Sui, Philip Treacy, Walter Van Beirendonck, Donatella Versace (para Versace), Gianni Versace, Vivienne Westwood y Charles Frederick Worth.
La exhibición es organizada por Andrew Bolton, curador de Wendy Yu y responsable de The Costume Institute, con Karen Van Godtsenhoven, curadora asociada. El escenógrafo Jan Versweyveld, cuyo trabajo incluye “Lazarus” con David Bowie y producciones de Broadway como “A View from the Bridge” y “The Crucible”, creará el diseño de la exhibición junto al Departamento de Diseño de The Met. Las cabezas de los maniquíes serán creadas por Shay Ashual. Raul Avila producirá la decoración de gala, como viene sucediendo desde 2007.
El sitio del museo (www.metmuseum.org/Camp) ofrece más información sobre la exposición. Siga a The Met en las redes sociales: Facebook.com/metmuseum, Instagram.com/metmuseum y Twitter.com/metmuseum, y utilice los hashtags #MetCamp, #CostumeInstitute y #MetGala en Instagram y en Twitter, además de seguir el perfil @MetCostumeInstitute.
Conozca las últimas noticias turísticas de Nueva York siguiéndonos en Twitter: @nycgo_press, o visite la web www.nycgo.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario