CALDAS SE CONSOLIDA COMO DESTINO INTERNACIONAL EN AVITURISMO
![]() |
Cortesía Cotelco Caldas |
Un total de 802 especies de aves anidan
en el departamento de Caldas, cifra que representa el 42 por ciento de las aves
que tiene nuestro país, es el resultado más relevante del proyecto de investigación
denominado Estado actual del conocimiento de las aves en Caldas que se dio a
conocer en días pasados en la ciudad de Manizales y que promueve a este sector
del país como destino obligado en el sector del aviturismo.
La iniciativa, que tiene como objetivo
principal la conservación de la avifauna caldense, se realizó durante ocho
meses con la participación de tres expediciones conformadas por un grupo de
veinte expedicionarios, sumado a estudiantes de la Universidad de Caldas,
quienes realizaron un recorrido por los 27 municipios del departamento
caldense.
Para la directora ejecutiva de Cotelco
Caldas, Mónica Londoño, indicó que “el departamento pretende fortalecer el
turismo científico mediante la investigación, para atraer más turistas. Puntualizó
además que este campo se empieza a abrir camino en el país con procesos
sostenibles que impactan las economías de las regiones”.
El proyecto se desarrolló en cuatro
fases. En la primera etapa se efectuó el compendió de la información. La
segunda y tercera fase se realizaron con la identificación de los municipios de
Caldas con presencia de especies y la última etapa es la publicación oficial de
los resultados en una revista científica.
“El departamento de Caldas posee varios
pisos térmicos, desde los 5600 metros de altura hasta el nivel mar y eso nos
permite visualizar muchas especies de aves. Desde el año 2009 venimos
trabajando para ofrecer productos especializados en aviturismo, sumado a un
gran número de guías especializados en el mundo de las aves hacen que nos
consideren un destino que está preparado en este campo del turismo”, agregó
Londoño.
La investigación fue realizada por la
Sociedad Caldenses de Ornitología y Cotelco Cadas, con el apoyo de la
Secretaria De Desarrollo Emlpeo e Innovación de la Gobernación de Caldas, Chec, Corpocaldas y
Aguas de Manizales, entidades que pretenden que este proceso sirva para generar
conciencia y conservación de las especies.
Por su parte, el presidente de la
Sociedad Caldense de Ornitología, David Ocampo Rincón, comentó durante la
exposición de los resultados que “para llegar a las cifras presentadas
realizamos búsqueda de información bibliográfica, revisamos registros para el
departamento de Caldas y se incorporaron investigaciones nuevas realizadas por la
comunidad de observadores de aves”.
Dentro de los resultados entregados se
confirmó que 22 de las especies de aves registradas en Caldas son endémicas y
73 casi endémicas. Un dato no menor es que 34 de las 802 especies están en la
categoría de Amenaza Nacional y otras 38 están en la categoría de Amenaza
Mundial.
“En este momento el país lanzó una
estrategia para empezar a trabajar el turismo científico, y este es uno de los
primeros pinos para el desarrollo del mismo”, manifestó la directora Cotelco
Caldas, quien además concluyó que “este año vamos a ser sede de la Feria de
Aves de Sudamérica, esta será además una excusa para promover al departamento
de Caldas como un lugar rico en actividades de turismo de naturaleza y
especialmente en aviturismo”.
La VIII Feria de Aves de Sudamérica, que
por primera vez se realizará en Colombia entre el 1 y el 5 de noviembre se
desarrollará en Manizales dentro del espacio habitual del 7º Congreso
Internacional de Aviturismo y contará con la presencia de 760 personas en representación
de 25 países del mundo.
Manizales se alista para la VIII Feria de Aves de Sudamérica
Manizales se alista para el 7º Congreso Internacional de Aviturismo que se realizará del 1 al 5 de noviembre
y contará con la presencia de 760 participantes en representación de cerca de 25 países del mundo. Será
un espacio ideal para el encuentro de observadores de aves del mundo.
Gracias al ecosistema que se encuentran en el departamento de Caldas se tiene una alta densidad en
avifauna, bellos paisajes, además del reconocimiento mundial por el aviturismo.
En la capital caldense se darán citan representantes de países como Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador, Bolivia,
Chile, Argentina, El Salvador, México, Guatemala, Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Bélgica, Filipinas,
entre otros. La cuota nacional de observadores proviene de todas las regiones de Colombia.
En el espacio habitual del congreso se realizará VIII Feria de Aves de Sudamérica considerada la más
importante del género en la región. Un evento que se efectúa cada año en un país diferente y permite a los
asistentes compartir experiencias, intercambiar conocimientos y aprender todo sobre las aves. Es la
primera vez que viene a Colombia.
La Feria Internacional tendrá la participación de 30 expertos internacionales de aves dentro de los que se
destaca la presencia del inglés Tim Apletton, el ecuatoriano Jaime Culebras, el argentino Horacio F.
Matarasso Presidente de la Feria de Aves de Sudamérica, el estadounidense Tom Schulenberg de la
Universidad de Cornell, el filipino Michael Chung Lu de la Feria de Aves de Asia. Por Colombia estarán
Fernando Ayerbe, Arte y Conservación, Carlos Mario Wagner, entre otros.
La VIII Feria de Aves de Sudamérica, que es organizada por Cotelco Caldas con el apoyo del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo junto con patrocinadores gubernamentales regionales, tendrá como
preámbulo la jornada del 1 de noviembre donde está programado el Simposio de Educación, abierto al
público en el Centro de Convenciones Recinto del Pensamiento. Posterior a este el 2 de noviembre inicia el
evento privado con el Acto de apertura a las 10:00 am.
No hay comentarios:
Publicar un comentario