¿LA DIETA
QUE SIGUES ES LA CORRECTA PARA TI?

Si miramos las
cifras en Colombia, vemos que el panorama no es más alentador, y es que según
la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia realizada en 2015, el
27% de los adultos tiene sobrepeso y el 19% obesidad. Viéndose afectada también
la población infantil, niños y niñas entre los 5 y 17 años, en los que aumentó
el sobrepeso y la obesidad en un 25,9%; por lo que uno de cada seis niños y
adolescentes del país presentan estos problemas.
Desde hace unos
años las personas se están preocupando más por su salud, su alimentación y su
estado físico, queriendo cambiar su estilo de vida. Pero, analizando los datos
anteriores ¿lo están haciendo de la manera correcta?
“Hay que ser
conscientes que no existen dietas milagrosas y que no todas estas dietas, ni
todos los ejercicios son aptos para todo el mundo; somos diferentes y
necesitamos una guía. Comer bien sí, hacer ejercicio sí, pero siempre bajo la
supervisión de un especialista” afirma el Dr. Elías Stambulie, experto en
medicina alternativa y funcional.
Los problemas de
obesidad y sobrepeso pueden ser causados por un factor genético, llevar un
estilo de vida sedentario, en el que predomina el descanso y la inactividad,
una dieta a base de grasas, fritos, harinas y comidas altas en azúcar, entre
otras cosas.
Qué hacer para combatirlo
“Lo primero es
conocer cómo funciona nuestro organismo para así poder buscar un plan de
alimentación adecuado a nosotros. Hacer dieta no es dejar de comer sino empezar
a comer bien” apunta el Dr. Elías. Y añade que “generalmente las personas que
les cuesta seguir una dieta es porque tienen la creencia de que la dieta
saludable es complicada. Pero ese patrón de creencias se puede cambiar,
ayudando a la persona a entender que puede bajar de peso sin riesgos”.
Y es que desde
la medicina funcional, especialidad del Dr. Stambulie, se busca la causa de la
dificultad de perder peso y se ayuda a que el cuerpo pueda regular hormonas que
generan la sensación de saciedad. Ya que el estrés que el paciente pueda estar
teniendo en su vida hace que el cuerpo acumule calorías.
Aunque no existe
una fórmula mágica el Dr. Elías Stambulie, experto en medicina alternativa y
funcional, nos da unos pequeños consejos para empezar a cambiar esos hábitos
perjudiciales para nuestra salud:
-Come mejor: Ten cuidado
con los alimentos procesados y la comida rápida. Debemos conocer lo que comemos
pues es importante tener una dieta sana y equilibrada, la cual debe incluir
todos los grupos de alimentos en su justa medida.
-Ejercítate: Solo con
dieta no conseguiremos bajar de peso, lo ideal es que el cambio en los hábitos
alimenticios estén acompañados de un cambio en nuestra rutina. No es necesario
apuntarse al gimnasio, pues la falta de tiempo o de dinero no debe ser una excusa.
Puedes caminar un rato cada día, usar las escaleras en vez del ascensor,
familiarizarte con las máquinas de ejercicio que hay en muchos parques,
levantarte y estirar las piernas en el trabajo si estás sentado todo el día…
-Evita en lo posible el estrés: Este es el causante muchas veces de los atracones de comida, de no
seguir las horas recomendadas para alimentarnos o de comer rápido y no masticar
debidamente los alimentos, lo que implica que nuestro estómago deba hacer el
doble esfuerzo para procesarlos.
-Conoce la naturopatía:
Muchas veces podemos encontrar en las plantas efectos diuréticos, quemadores de
grasa naturales que pueden apoyar el tratamiento para perder peso.
“Recuerda que
nuestro cuerpo y mente están conectados, por eso hay que cuidar muy bien tanto
nuestra salud mental como corporal para encontrar ese equilibrio que nos haga
tener una vida saludable” finaliza el Dr. Elías Stambulie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario