¡HOMBRES
PREPAREN SUS BIGOTES!,
LLEGÓ EL MES PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER DE
PRÓSTATA
Acabamos de
pasar octubre “rosa” y con él las celebraciones y campañas dirigidas a todas
las mujeres de prevención de cáncer de mama, el de mayor incidencia entre el sexo
femenino. Pero, ¿qué nos depara noviembre?

“En muchas ocasiones este tipo de enfermedades es
aún un tabú, de las que da pena hablar o de las que creemos que nunca nos
pasarán a nosotros, estando totalmente equivocados con esto” afirma el Dr.
Elías Stambulie, médico especialista en medicina alternativa.
Solo en
Colombia, cifras de la Liga Colombiana contra el Cáncer dieron a conocer que
durante el 2017 se diagnosticaron más de 900 casos mensuales de dicha
enfermedad.
November
surge en el año 2003 en la ciudad de Melbourne, Australia, cuando un grupo de 30
hombres decidieron dejarse crecer su vello facial para recaudar fondos para la
Fundación con su mismo nombre, cuya palabra proviene del inglés “Moustache”
(bigote) y “November” (Noviembre).
A la vez que dejaban crecer sus bigotes y barbas
donaban dinero a esta fundación para luchar contra esta enfermedad en su país. Desde entonces, el movimiento Movember ha
llegado al mundo entero, recaudando más de 530 millones de dólares y teniendo
detrás a más de 5.000.000 de personas que apoyan la causa, los llamados Mo
Bros y Mo Sistas.
“Movimientos como este sirven de mucha ayuda a la
sociedad porque aumentan el conocimiento mundial de este tipo de patologías, al
pasar de un ámbito privado a algo público y notorio” apunta el Dr. Elías
Stambulie.
A pesar de existir
muchos factores de riesgo de padecer cáncer de próstata que no se pueden
controlar como la edad (los
hombres a partir de los 50 años son más propensos a padecerlo), la raza (los hombres negros tienen el
doble de probabilidades de fallecer por este cáncer que los hombres blancos), o
los antecedentes familiares, sí se
pueden tomar medidas preventivas para reducir el riesgo.
El Dr.
Elías Stambulie, médico especialista en medicina alternativa nos da unas claves
para fortalecer nuestro sistema inmunológico y prevenir este tipo de
enfermedades:
1-Estilo de
vida y alimentación: Al vivir en grandes ciudades estamos expuestos a
diferentes partículas contaminantes que afectan el organismo; y los alimentos
que tomamos contienen aditivos, conservantes y colorantes artificiales que
también nos afectan pero como no nos podemos aislar del mundo tenemos que
conseguir que a través de una buena alimentación nuestros órganos
desintoxicantes (hígado, riñones…) estén lo más fuertes posibles para combatir
todas estas sustancias químicas.
“Retira cualquier alimento que pueda estar
inflamando tu cuerpo. Evita las carnes rojas o productos lácteos altos en grasa
y come más alimentos de origen vegetal como frutas, ensaladas y verduras”
recalca el Dr. Stambulie. Y añade que “desde la medicina funcional se han
identificado nutrientes que dan recursos adicionales al cuerpo para protegerse
de enfermedades. Por ejemplo: la Cúrcuma, la Vitamina D, el Omega 3, Vitaminas
y minerales orgánicos porque se absorben mejor y hacen mejor su efecto, agua
filtrada, entre otros”.
2-No tengas
un nivel de estrés alto, sino el cortisol estará alto y esta hormona de
supervivencia cuando estés muy alterado va a debilitar tu sistema inmunológico.
Cuanto más estrés, más riesgo tendrás de padecer cáncer.
3-Adiós
sedentarismo: Está demostrado que este tipo de vida puede aumentar la aparición entre 2
ó 3 veces ciertos tipos de cáncer. Por el contrario, la actividad física
regular disminuye el riesgo, por lo que es recomendable comenzar una rutina
deportiva que ayude a fortalecer el sistema inmunológico.
¡Chicos no
olviden sus bigotes, es hora de seguir luchando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario