FALTA DE CONCIENCIA, LA RAZÓN PRINCIPAL DEL DESPERDICIO
DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
En el país se pierden 9,76 millones
de toneladas de comida al año, de los cuales 15,6% corresponde a los alimentos mal
utilizados en los hogares.

Aunque el panorama en este sentido es bastante alentador,
la cadena de producción y comercialización de alimentos en Colombia no termina
de la mejor forma. Según estudios del DNP, la pérdida y desperdicio de
alimentos en el país es superior a 30% del total de la comida disponible para
ser consumida.
La cifra es alarmante si tenemos en
cuenta que en Colombia cerca de 3 millones de personas sufren de hambre y que en
el país se desperdicia casi un tercio de las más de 25 mil toneladas de
alimentos que podríamos consumir en 365 días.
¿Problemática
inconsciente?
De acuerdo a un sondeo realizado a través de redes
sociales y en la que participaron 7.183 personas evidenció que la falta de
conciencia y conocimiento sobre sobre el mal manejo de alimentos es la
principal razón para los altos márgenes de desperdicio de alimentos en el país.
Del total participantes, 4.830 de ellos aseguraron que no
sabían que en el país se pierden 9,76 millones de toneladas de comida al año y
que de esa cifra 15,6% corresponde a la comida que se mal utiliza en los
hogares.
La falta de pedagogía en el tema demuestra que como país
no somos consientes de esta grave situación. El panorama es tan desalentador
que con estos alimentos desperdiciados podrían alimentarse a más de 8 millones
de personas al año, lo que supone a toda la población de ciudades como Bogotá.
Durante el pasado Día Mundial de la Alimentación, António
Guterres, secretario general de la ONU afirmó que “una de cada nueve personas
no tiene lo suficiente para alimentarse”. Esta es una de las razones por las
cuales diferentes organizaciones y empresas alrededor del mundo están creando
soluciones y estrategias que ayuden a combatir esta problemática.
Ejemplo de esto son iniciativas en Colombia como la que
lidera el Banco de Alimentos que vincula a diferentes voluntarios a su campaña
de donación para ayudar a quienes más sufren de hambre.
Por otro lado, empresas como Samsung han desarrollado
productos innovadores para el hogar como: Family Hub, la nevera inteligente que
gracias a su integración a internet, ayuda a los colombianos a administrar los
alimentos de manera adecuada para evitar su desperdicio. Por ejemplo, usted puede
introducir y registrar la fecha de vencimiento a los productos consume, con el
objetivo de ser consiente de los productos están próximos a vencerse. De esta
manera, se minimiza el desperdicio de comida y se contribuye a la construcción
de conciencia acerca del mal uso de los alimentos en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario