¿CÓMO TRABAJA LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SMARTPHONES?

Luego del lanzamiento del Kirin 980, integrado en la nueva
serie Mate 20, este es el procesador de HUAWEI que lleva la Inteligencia
Artificial a otro nivel, por lo que es posible que muchos se hayan preguntado ¿cuál
es el verdadero papel que cumple esta tecnología en los smartphones? A
continuación compartimos cinco claves para entenderlo a fondo.
1.
Tu
smartphone sabe cómo te comportas. Una de las principales funciones que
tiene la IA en los dispositivos móviles es precisamente conocer más al usuario
para saber cómo se comporta. De esta manera, esta tecnología llega para saber
qué quieren los usuarios, cómo lo quieren y cuándo.
Por ejemplo, dispositivos como el
Mate 20 tienen gestión de batería impulsada por IA, capaz de entender el
comportamiento del usuario y de administrar los recursos para maximizar su
autonomía y ahorro.
2.
Inteligencia
Artificial en la fotografía. HUAWEI lanzó recientemente el Mate 20 Pro, un
poderoso dispositivo equipado con el procesador Kirin 980 que gracias a la IA, es
capaz de mejorar las configuraciones múltiples de la cámara del equipo. Una de
esas mejoras se muestra en su nueva tecnología de reproducción de color, pues a
través del contraste de las imágenes, resalta ciertos objetos y los optimiza
por separado, para obtener fotografías con calidad profesional.
La IA en el Mate 20 Pro también utiliza una
solución de reducción de ruido y mejora en el rastreo de movimiento, para que
en el momento en que el usuario tome una fotografía de una persona en
movimiento, el equipo pueda reconocer al sujeto con una precisión del 97.4%,
brindando la posibilidad de capturar momentos fugaces con gran facilidad.
3.
Velocidad en un dispositivo móvil.
La Inteligencia
Artificial también está presente en los procesadores de los dispositivos
móviles para permitir abrir aplicaciones de forma más rápida, ofrecer mejoras
en las actividades multitarea, y en general, para brindar una experiencia de
uso del dispositivo móvil mucho más fluida.
4.
Poder
de procesamiento y eficiencia energética. Con ayuda de la IA, el procesador
Kirin 980 ofrece una combinación de alto desempeño y eficiencia energética, lo
que hace que, por ejemplo, sea capaz de identificar los videojuegos de alto rendimiento, para
ajustar sus recursos y así ofrecer una experiencia óptima a los jugadores.
5.
Reconocimiento
de imágenes y traducción en tiempo real. La IA también está presente en los
dispositivos móviles para hacer que las tareas diarias sean más sencillas y
divertidas para los usuarios. Por ejemplo, la IA ayuda a que los dispositivos
puedan ofrecer tareas como la traducción en tiempo real, para lograr una
comunicación más fluida, ya sea a través de fotos, del chat o de mensajes de
voz.
Además, esta tecnología también resulta ser
de gran utilidad a la hora de reconocer objetos en las fotografías. Para poner
un ejemplo, la IA en el Kirin 980 hace que el procesador sea capaz de reconocer
hasta 4.500 imágenes por minuto, una tarea que hace el doble de rápido comparado
con el Snapdragon 845, y casi cuatro veces más veloz comparado con el A11 de
Apple.
El 2018 ha sido el año en que la IA ha tomado mayor fuerza y
muchas compañías le han apostado a esta innovación, sin embargo, hablar de IA
representa una gran responsabilidad, que se transforma en beneficios tangibles
y útiles para los usuarios. En esto HUAWEI se ha convertido en el líder mundial
y muestra de ello son las numerosas funciones integradas desde su serie Mate
10, luego la familia P20 y el muy próximo a aterrizar en Colombia, el nuevo
HUAWEI Mate 20 Pro que lleva la Inteligencia Artificial a un nivel
superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario