SAP EXECUTIVE SUMMIT 2018, EL
EVENTO QUE RETÓ A LAS EMPRESAS A VOLVERSE INTELIGENTES
El cambio nunca antes
había sido tan rápido y la llegada de nuevas tecnologías ha implicado que la
sociedad camine a pasos acelerados en todos los ámbitos, siendo el empresarial
uno de los más retados a reinventarse cada día para no morir entre la competencia.
Así lo reiteraron
expertos nacionales e internacionales durante el SAP Executive Summit 2018,
celebrado ayer en el JW Marriott de Bogotá, en el que más de 600 empresarios participaron en las
conferencias, los conversatorios y las actividades que ofreció la multinacional
alemana en materia de innovación y tecnología.
En el evento, uno de los más
grandes de tecnología en Colombia, se puso sobre la mesa el nuevo reto de las
organizaciones para convertirse en empresas inteligentes y el desafío del nuevo
gobierno en materia de transformación digital. A través del conversatorio “Empresas inteligentes: un reto para todos”, los voceros expertos abordaron las barreras y
limitaciones que tienen los diferentes sectores para alcanzar este propósito de
forma efectiva: desinformación, cultura ciudadana, inversión económica,
inclusión tecnológica e involucramiento del sector público y privado en este
tema.
Para Jose Carlos García, periodista y director de AmigosTIC y MasterTecno,
“Las empresas son inteligentes en la
medida en que aplican la tecnología para lograr el empoderamiento de los
colaboradores, la creación de experiencias diferentes para los clientes y la
generación de nuevos modelos de negocio a través de la innovación”. No obstante, Mauricio Urrea, CIO de Renault Sofasa, aseguró que “no se trata únicamente de que las empresas
hagamos esfuerzos aislados en materia de transformación digital, la idea es
empezar a articular nuestros procesos de innovación y desarrollo tecnológico
con las iniciativas de gobierno para que, entre todos los sectores, podamos
construir entornos inteligentes para el beneficio de todos los ciudadanos.”
Aprovechar recursos como la
Inteligencia Artificial, el Machine Learning, el Internet de las Cosas y la
Analítica de Datos, es tarea indispensable para que las compañías logren que su
fuerza laboral se concentre en resultados de mayor valor. Por esta razón es
importante que los grandes jugadores del mercado de tecnología innoven y
apalanquen las necesidades de los clientes en este aspecto.
Pero, ¿cómo lograr
convertirse en una empresa inteligente?
“Estoy
convencido de que los negocios, para convertirse en empresas inteligentes,
deben invertir en tres áreas clave: una suite de inteligencia, tecnología
inteligente y una plataforma digital y, en SAP, estamos preparados para
lograrlo”, aseguró Guillermo Brinkmann, Presidente de SAP
Región Norte de América Latina y el Caribe, mientras enfatizaba en los tres
puntos clave que serán indispensables para que los negocios logren trascender
hacia donde lo exigen los consumidores y los empleados de las nuevas
generaciones.
1.
Impulsar la experiencia del cliente: es vital
imaginar nuevamente los procesos de inicio a fin, teniendo en cuenta el primer
punto de contacto con el usuario y finalizando en la ejecución de la venta. Con
este ejercicio se identifican necesidades en materia de digitalización de
productos o servicios o, incluso, se puede replantear completamente su modelo
de negocio para satisfacer las necesidades del cliente.
2.
Hacer cambios graduales para lograr mayor productividad: mediante una
combinación de tecnologías digitales, las empresas pueden lograr una ganancia
de productividad del 15-20 por ciento, lo que transforma por completo las estructuras de costos
y el modelo de ganancias de las cadenas de valor en todas las industrias.
3. Involucrar a los empleados: los sistemas touchless, los procesos automatizados
y otras tecnologías similares se convertirán en la norma. Esto aumentará las
capacidades humanas y permitirá a los empleados concentrarse en trabajos que
realmente generen valor.
Todo este despliegue de
innovación está soportado por la data que produce cada
empresa, no obstante, es indispensable que los líderes entiendan que lo
importante es saber combinar los datos adecuados y convertirlos en información
que le genere un correcto valor a la compañía, de tal forma que ésta pueda ser
inteligente con sus decisiones hacia el cliente y sus colaboradores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario