EL COLOMBO Y USAID ABREN CONVOCATORIA DE BECAS PARA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA E INDÍGENA
Las beneficiarios recibirán formación en inglés, liderazgo y responsabilidad comunitaria durante dos años
El Centro Colombo Americano de Bogotá, en convenio con la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos – USAID “Del Pueblo de los Estados Unidos de América”, lanza la convocatoria del Martin Luther King Jr. – MLK - Fellowship Program, dirigido a la población universitaria de ascendencia afrocolombiana e indígena de bajos recursos de Bogotá, para formarlos en estudios de inglés y brindarles un componente de liderazgo y responsabilidad comunitaria.
Los interesados podrán postularse desde el 17 hasta el 24 de septiembre de 2018 y deberán cumplir con los parámetros establecidos (consulte aquí los requisitos y descargue los formularios: https://goo.gl/vyzKJQ))
Esta iniciativa facilita el desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma, llevando a los becarios a un nivel intermedio-alto de inglés a través de los cursos orientados por el Centro Colombo Americano de Bogotá.
El Programa, que tiene una duración de dos años, ofrece además a los estudiantes experiencia en trabajo comunitario mediante la afiliación a organizaciones o fundaciones que desarrollen actividades de responsabilidad social.
Para la convocatoria 2017-2018, que se realizó en octubre de 2016, fueron elegidos 30 estudiantes de universidades de Bogotá, 18 afrodescendientes y 12 indígenas, pertenecientes a comunidades como los Embera, Pijao, y Wayúu, entre otras. Una de las becarias destacadas es Carolina Borja, quien perteneció al programa piloto de las becas en 2006. Carolina es Música de la Universidad Central, fue becaria MLK e hizo una Maestría en Cello Performance Pedagogy, en la Universidad de Ohio, como becaria de Fulbright.
Janet Van Deren, directora general del Centro Colombo Americano Bogotá afirma, “este programa de becas representa una oportunidad de desarrollo. Ser becario MLK es un reconocimiento del potencial en cuanto a su crecimiento propio y el de sus comunidades. Además, una vez terminan el programa, pueden postularse a otras becas para estudiar en Estados Unidos”.
Diana Lucely Pabón, beneficiaria del programa 2017-2018 asegura que, “la experiencia como becaria ha sido muy gratificante y enriquecedora porque he podido formarme en el aprendizaje del inglés y como líder. Las clases de liderazgo han fortalecido mis habilidades para crear proyectos y desarrollarlos en mi comunidad y en comunidades vulnerables”. Giuliana Bryan, quien también se benefició en la más reciente edición del programa sostiene, “mi liderazgo ha crecido porque tenemos un solo fin que es ayudar a nuestras comunidades, doy gracias por pertenecer a la familia Martin Luther King”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario