SEMINARIO INTERNACIONAL EN ROBÓTICA DE ASISTENCIA Y
REHABILITACIÓN
·
Fecha:
viernes 29 de junio de 2018
·
Lugar:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
·
Inscripciones
previas: Hasta el 25 de junio. Sin costo.
·
Conferencistas
internacionales invitados: José María Azorín de la Universidad Miguel Hernández
de Elche de España; Martín Stoelen de la Universidad de Plymouth, Inglaterra.
![]() |
Prótesis T-FLEX en movimiento |
La movilidad es una de las facultades humanas más
importantes y se puede definir como la capacidad de un individuo para moverse
libremente a través de múltiples entornos y realizar tareas personales diarias
con facilidad. Las evidencias muestran que las restricciones de movilidad están
asociadas a trastornos cognitivos y psicosociales, lo que afecta aún más la
calidad de vida del individuo.
Han surgido nuevas tecnologías para mejorar las
condiciones de vida de las personas con discapacidades motrices. La robótica
suave, el diseño, ya sea por el hardware o el control, ha llevado a la
aparición de varias aplicaciones prometedoras para mejorar las condiciones de
vida de esta población. Además, las soluciones para ayudar a la vida diaria
requieren interfaces robustas que permitan un control natural. Estas interfaces
pueden basarse en diversas modalidades de información que pueden relacionarse
con la intención, la preparación y la generación de movimientos voluntarios, ya
sea a nivel mecánico o neuronal.
Uno de los objetivos que busca el programa de
Ingeniería Biomédica de la institución con este seminario internacional es discutir
la pertinencia y la viabilidad del establecimiento de interfaces humano-robot
para mejorar el rendimiento de interacción del dispositivo de asistencia y
rehabilitación.
Igualmente, se abre un espacio para compartir experiencias
sobre los requisitos y desafíos para implementar y desplegar la rehabilitación
y la robótica asistida en el contexto de los países en desarrollo, con fisioterapeutas,
fisiatras, médicos, pacientes, ingenieros, científicos, investigadores clínicos
e industria.
_________________________________________________________________________________________________
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (Vigilada por
el Ministerio de Educación Nacional).
La Escuela es una institución de educación superior, con
acreditación de alta calidad, que tiene como misión contribuir al desarrollo de
la persona, del conocimiento y de la sociedad, mediante la formación integral y
la construcción del conocimiento en el contexto nacional. Desde 1972 se ha
dedicado a formar profesionales en pregrado, posgrado y educación continuada,
con un equipo de profesores de excelente preparación académica e investigativa,
dedicados a desarrollar conocimientos orientados a la innovación y al progreso
tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario