Este
año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno al tema “Sin
Contaminación por plástico”, y hace un llamado a la población de todo el mundo
en favor de un planeta sin contaminación por estos residuos.[1]
BELCORP
RECUPERÓ MÁS DE 28 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL 2017
·
A través de la iniciativa de los gobiernos y
con el apoyo del sector industrial, se implementó el modelo de economía
circular con el fin de lograr un crecimiento sostenible que repercute en
aspectos de contenido social, ambiental y económico[2]
·
Este
año, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- reconoció a
Belcorp, por la formulación e implementación de proyectos de producción más
limpia al interior de la organización y a lo largo de su cadena de valor

Estos logros en
materia de sostenibilidad y preservación del medioambiente están enmarcados en
el proyecto de encadenamiento productivo para la gestión de los residuos
sólidos, que la empresa ejecutó en el 2017, y que consistió en el aprovechamiento
de envases impregnados, papel parafinado, icopor y materiales de envase y
empaque, la destilación de solventes y esmaltes para su posterior valorización
e incorporación en nuevas cadenas productivas.
“Con
este plan, buscamos disminuir la cantidad de residuos no aprovechables que
puedan ser entregados al proveedor de servicios públicos y dispuestos en el relleno
sanitario. Reducir la cantidad de materia prima que pueda ser enviada a
incineración y ser susceptible a co-procesamiento. Y realizar la entrega de
residuos aptos para su destilación, generando beneficios económicos y
ambientales a Belcorp”, señala Lorena Salgado Gerente Regional de
Asuntos Corporativos de Belcorp.
Por supuesto, todo
esto no sería posible sin las alianzas estratégicas que la corporación ha
gestionado con otras organizaciones, como proveedores de servicios ambientales,
para lograr identificar e implementar procesos de encadenamiento productivo
desde el interior de la empresa, con la gestión responsable de residuos, hacia
el exterior de la misma.
“Con el trabajo de cada uno
de estos actores, avanzamos hacia el mejoramiento continuo de nuestro desempeño
ambiental en función del desarrollo sostenible del país. El año pasado, gracias
al encadenamiento productivo de residuos sólidos, contribuimos con el ahorro de
68.848 litros de agua, que pudieron ser empleados en la producción de materias
primas como los envases. Asimismo, evitamos la emisión significativa de dióxido
de carbono o CO2, obteniendo un beneficio económico que superó los 20 millones
de pesos”, puntualiza Salgado.
De
acuerdo con datos de Belcorp, a través de encadenamientos productivos con
aliados estratégicos, la implementación de estrategias de producción más limpia
le ha permito en cinco años disminuir el consumo de agua en un 43% y de energía
en un 22%, minimizar en un 51% la generación de residuos y lograr el aprovechamiento
del 75% de los residuos.
Lo
anterior es una muestra de cómo un
modelo empresarial sostenible es aquel que integra la protección y la gestión
del capital natural como factor diferenciador en su productividad y competitividad,
que, según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), su
implementación va tomando cada vez más fuerza en el país.
[1] Organización
de las Naciones Unidas. “Día Mundial del
Medio Ambiente”. Consultado el 5 de junio de 2018, en: http://www.un.org/es/events/environmentday/.
[2] Asociación Nacional de
Empresarios de Colombia (ANDI). “Informe
nacional de aprovechamiento”. Consultado el 16 de mayo de 2018, en: http://www.andi.com.co/Uploads/22.%20Informa%20de%20Aprovechamiento%20187302.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario